30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para el Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica 2017, un galardón internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1952, gracias al Fideicomiso de la Fundación Kalinga (Kalinga Foundation Trust), el gobierno del estado de Orissa y el gobierno de la India.

El premio es una distinción internacional para recompensar el esfuerzo de una persona que ha tenido una carrera brillante como escritor, editor, conferencista, director de programas de radio, televisión, páginas web o productor de cine, lo cual le ha permitido poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público.

El objetivo del premio es conforme a las políticas de la Unesco y guarda relación con el programa de la Organización en materia de divulgación científica. Muchos de los galardonados anteriores eran científicos de formación, mientras que otros habían cursado estudios de periodismo o habían sido docentes o escritores.

Los candidatos deberán haber contribuido de modo significativo a la divulgación científica. El premio solo podrá otorgarse a título individual. No podrá tenerse en cuenta un trabajo realizado por dos o tres personas.

El postulante debe ser consciente del papel que desempeñan la ciencia, la tecnología y la investigación en general en la mejora del bienestar público, el enriquecimiento del patrimonio cultural nacional y las soluciones de los problemas de la humanidad.

Fecha límite de inscripciones:
8 de mayo de 2017.

Las candidaturas serán propuestas a la directora general por los gobiernos de los Estados Miembros, en consulta con sus Comisiones Nacionales, así como por las organizaciones no gubernamentales que mantienen relaciones formales con la Unesco. Ningún candidato podrá presentar directamente su propia candidatura. Cada Estado Miembro y cada organización no gubernamental pueden designar un candidato.

El laureado será designado por la directora general de la Unesco, basándose en la recomendación de un jurado compuesto por cinco miembros, nombrados por ella, velando por el equilibrio entre hombres y mujeres y la distribución geográfica equitativa.

El galardonado dispondrá, además, de todas las facilidades necesarias para familiarizarse con la vida y la cultura indias, las instituciones de investigación y de enseñanza del país y el desarrollo de la industria y la economía en la India.

También se le invitará a visitar universidades indias y a asistir a reuniones de las sociedades científicas nacionales, particularmente, a las de la Indian Science Congress Association. Durante su estadía en la India, se pedirá al laureado que dicte conferencias en inglés y que participe en encuentros, a fin de informar a los indios de los últimos progresos de la ciencia y la tecnología, así como de las repercusiones de la ciencia moderna en la sociedad, la cultura y la educación. Por ello, deberá tener, de preferencia, un buen conocimiento del idioma inglés.

Desde el 2009, el premio se entrega cada dos años, en el mismo año en que se celebra la Conferencia General (los años impares). La directora general lo entregará durante la ceremonia oficial organizada por la Unesco para celebrar el Día Mundial de la Ciencia el 10 de noviembre.

La documentación debe ser entregada a la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco. Para mayor información, puede comunicarse con Jenny Acosta, encargada de Relaciones Interinstitucionales, al correo electrónico: [email protected] o al teléfono (829) 893 4745 extensión 2006; o bien escibir a Yosian Nur al correo electrónico [email protected].

Las bases completas se pueden revisar aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Desarrolla IPN sistema que define cómo aprenden matemáticas niños de primaria

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...