1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al usuario para evitar crisis generadas por exceso de ruido del entorno
El autismo es un trastorno psicológico que se manifiesta de diversas formas, entre ellas se encuentra la dificultad en la interacción social y la comunicación, así como una complicación para priorizar estímulos sensitivos, lo que puede derivar en la llamada crisis sensorial.

A fin de fomentar la interacción y desarrollo social, así como otorgar una mejor calidad de vida a personas con dicho padecimiento, un equipo multidisciplinario del Tecnológico de Monterrey (ITESM), campus Ciudad de México, creó unos audífonos que reducen el ruido del entorno y dan prioridad a las voces cercanas al usuario para facilitar su comunicación con la gente. El desarrollo cuenta con una aplicación móvil complementaria y reproducción de música por bluetooth.

Debido a que las personas con autismo reciben diversos estímulos auditivos al mismo tiempo y no pueden priorizar alguno en específico, el aparato fue programado por el equipo de ingeniería mexicano con algoritmos que permiten una doble función: la primera permanece activa todo el tiempo y trabaja bajo un procesador y un par de micrófonos que captan el sonido ambiental, lo limitan al rango de frecuencias deseado y a través de ecualizadores lo enfatizan para darle un efecto natural.

Con el objetivo de evitar dicha crisis sensitiva a causa de sonidos difíciles de filtrar como lo es el llanto de un bebé, se activa la segunda función en el sistema de procesamiento, en la cual, a través de sensores de proximidad, el niño puede activar un modo de cancelación total de sonido con tan solo acercar ambas manos al dispositivo, es decir, al simular el movimiento natural de taparse las orejas.

Por otra parte, a pesar de que el aparato inalámbrico puede funcionar sin necesidad de la aplicación móvil, ésta permite configurar parámetros, controlar el dispositivo a distancia y recibir notificaciones del estado de los audífonos, como la carga de batería y localización aproximada.

Asimismo, debido a que la hipersensibilidad puede darse también a nivel táctil, y para evitar una crisis provocada por ello, el diseño del dispositivo es de una forma especial no invasiva, práctica al guardarse y cuenta con la posibilidad de ajustarse a la nuca del usuario. “Los audífonos tienen unos círculos en los auriculares que cuentan con indicadores de luz; si se activa la cancelación total de sonido, el sistema LED se ilumina en color rojo, si está activado el modo de audio por Bluetooth, brilla en azul, y en caso de estar activo el filtro, la luz enciende verde” profundizó el equipo de diseño.

Al indicar el proceso de creación, los emprendedores indicaron que durante el desarrollo se contemplaron los requerimientos físicos del objeto y se realizó un estudio antropométrico, es decir, se tomaron medidas en niños para saber el tamaño aproximado. A su vez, se realizaron los algoritmos de función del filtro, y al haberse definido qué componentes se requerían al interior para su funcionamiento, se realizaron adaptaciones para que no fueran pesados y aumentaran su resistencia.

El proyecto lleva cuatro meses de iniciado y se piensa que una vez en el mercado y con el apoyo económico de alguna institución se generarán versiones más accesibles para la población. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España;...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...