1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 01/2017

  • En desarrollo el glucómetro no invasivo

Ensenada, Baja California, a 13 de enero de 2016. Un monitoreo apropiado de los niveles de glucosa beneficiaría la calidad de vida de millones de personas que padecen diabetes. A este objetivo contribuye el B-My Watch, glucómetro en desarrollo a cargo de estudiantes de la maestría en Nanociencias, programa impartido en conjunto por la UNAM y el CICESE.

A nivel mundial se registran 415 millones de personas que padecen diabetes, y cada seis segundos fallece una persona con esta enfermedad. Acorde a la Federación Nacional de Diabetes, existen 11 millones de mexicanos con este padecimiento, dato estadístico que aumenta a 300 mil nuevos casos por año.

Ante este problema de salud, David Shimomoto, José Tejeda (ambos ingenieros en nanotecnología) e Iván Peralta, ingeniero en electrónica, desarrollan un brazalete capaz de medir los niveles de glucosa a través de la piel, es decir, no necesita gotas de sangre como los dispositivos actuales. El B-My Watch es un dispositivo no invasivo que obtiene lecturas precisas de los niveles de glucosa, en tiempo real, mediante biosensores. A través de una aplicación móvil sincronizada con el brazalete, se programan las mediciones y genera un historial con todas las lecturas para compartirlo fácilmente con el médico y la familia del usuario.

El dispositivo funciona como un brazalete común, el cual se coloca en la muñeca del paciente para obtener la glucosa directo de la piel sin necesidad de pincharse. Actualmente, el dispositivo se encuentra en la etapa de experimentación; los electrodos utilizados en el biosensor son probados en varias personas.

Los tres estudiantes de posgrado son co-fundadores de su propia empresa, Biosense Technologies, con la que buscan impulsar este proyecto. Actualmente, el B-My Watch es un prototipo funcional que da una lectura en tiempo real con un error de 25%.

Para mejorar la eficiencia del dispositivo, este proyecto se encuentra en una campaña de donación, disponible en la plataforma Donadora.mx. A través de esta campaña conocerán el interés de la sociedad por adquirir un dispositivo de este tipo, además de continuar las pruebas necesarias para reducir el margen de error a 20% – tal como los glucómetros tradicionales- y así cumplir con las expectativas de los usuarios.

Los apoyos que se obtengan de esta campaña se utilizarán para adquirir el equipo y reactivos para producir los dispositivos beta. Éstos permitirán conocer las múltiples necesidades de los usuarios para ser implementadas en los futuros dispositivos, entre las que se consideran un control de glucosa de forma cómoda, discreta y segura a través de una excelente utilidad, eficiencia, costo y accesibilidad del producto.

Quienes decidan apoyar este proyecto obtendrán una recompensa: la empresa otorga desde productos promocionales como agradecimiento hasta dispositivos listos, junto a la aplicación para teléfonos inteligentes.

Este proyecto fue ganador del 1er lugar en el XI Premio Santander a la Innovación Empresarial 2016 y cuenta con asesoría por parte de la Incubadora Anáhuac y la fundación Carlos Slim.

Para mayor información está disponible el sitio oficial www.biosense.mx, redes sociales y el sitio de la campaña de apoyo http://bit.ly/2ipBDfr

Para mayor información:

Norma Herrera, Jefe del Departamento de Comunicación

Tel: (646) 175 05 31

Cel: (646) 117 16 27

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Investigador de la UAN crea simulador de crecimiento urbano con tecnología satelital

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez, doctor en ciencias en desarrollo sustentable, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...