9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Dirección de Comunicación Institucional

Boletín de prensa No. 1552

Ciudad Universitaria, 20 de enero de 2017.

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó  al Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), una nueva patente por el aparato de ortopedia maxilodental, desarrollado por el profesor investigador de este centro, Said Robles Casolco, en colaboración con estudiantes de la Facultad de Diseño de la UAEM.

Dicho aparato consiste en una pieza removible que tiene un pequeño tornillo, el cual favorece el acomodo de los dientes permanentes beneficiando la salud dental, ya que en México el 70 por ciento de menores de 18 años y cinco de cada diez niños menores de tres años, presentan enfermedades odontológicas, explicó el investigador.

Said Robles dijo que este diseño sustituiría los frenos de paladar que con el paso de los años han evolucionado, “los desarrollos de estos aparatos provienen del exterior del país y nosotros estamos haciendo los propios sumando tecnología y profesionistas universitarios, logrando que la UAEM se posicione en esta área”.

El mecanismo del aparato de ortopedia maxilodental, está basado en impresión 3D y tiene diversas ventajas comparado con los habituales frenos de paladar, ya que corrige los dientes apiñados de forma más rápida y precisa, además de estar fabricado con materiales de memoria de forma, de grado médico y alambres odontológicos.

“Esta invención funciona como el freno de paladar para dientes con problemas de apiñamiento, básicamente es un nuevo diseño en donde el paladar que es de un material plástico de grado médico dental, tiene la capacidad de amoldarse a la diferencia antropométrica de cada persona y a su vez lleva unido un alambre para hacer contacto con los órganos dentarios y hacer fuerza constante con el tiempo”, explicó el investigador universitario.

Agregó que dadas las características del material de memoria de forma, el mecanismo puede ir cambiando su forma con líquidos calientes o fríos de acuerdo con las indicaciones del odontólogo, y lograr que la rehabilitación y recuperación de una mordida correcta se realice en menos tiempo, por lo que este aparato puede ser utilizado en niños desde los diez años de edad, brinda una mordida más estética y disminuye el dolor de su uso, comparada con los frenos.

Cabe mencionar que en este desarrollo participaron las empresas ARH Consultores de Puebla y Grupo Autodiagnóstico en el Estado de México, la segunda especializada en venta y distribución de aparatos dentales, además contó con la colaboración de la Universidad Politécnica de Milán, Italia, para el análisis matemático de esfuerzos.

Said Robles dijo que este aparato utiliza materiales biocompatibles según las normas de materiales dentales oficiales, tanto nacionales como internacionales, ”seguiremos trabajando en estas áreas para dar atención a la sociedad que demanda productos hechos en México y que se puedan vender a otras naciones”.

Por una humanidad culta

Para mayor información:

Dirección de Comunicación Institucional

Salvador Rivera

[email protected]

Av. Universidad 1001, Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México,

C.P. 62209

Tel. (01 777) 329 79 11

AUTOR: Salvador Rivera/ Dirección de Comunicación Institucional UAEM

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de Prensa No. 102 Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital Estudio reciente coordinado...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...