30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, para apoyar la investigación permanente en temas de producción y análisis de información, así como realizar estudios relativos al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. En este sentido, invita a inscribirse en la convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi.

Podrán inscribirse las instituciones de educación superior públicas y particulares, universidades públicas y particulares, centros de investigación, empresas y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

El objetivo de la modalidad es apoyar la realización de actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación, enfocadas en temas de información estadística, geográfica y de medio ambiente, principalmente en la producción y análisis de información, creación de nuevas metodologías e infraestructura que se requiere en materia de producción, análisis, difusión y conservación de información estadística y geográfica.

Los interesados deberán presentar propuestas de investigación científica y tecnológica que respondan a las demandas establecidas en los siguientes temas:

1. Desarrollo, visualización y actualización de bases de datos de variables climáticas de los mares de México y áreas adyacentes.

2. Diseño e implementación de métodos de búsqueda por similitud de usuarios de redes sociales.

3. Diseño metodológico para evaluar la degradación biológica de los suelos de las zonas áridas y semiáridas de México.

4. Esquemas de georreferencias para difundir información medioambiental.

5. Establecimiento de una línea base de inventarios de grupos biológicos como indicadores de cambio climático.

6. Inventario de pasivos mineros abandonados.

7. Marco analítico para medir gobernanza en el marco de los temas de transparencia, acceso a la información, participación ciudadana, regulación, gestión y calidad de los servicios públicos y combate a la corrupción.

calendario1610 4

Fecha límite de presentación de propuestas:
7 de abril de 2017

Publicación de resultados:
Octubre de 2017

8. Marco teórico para la medición y análisis del acceso a la justicia en materia civil, familiar, mercantil y laboral (excluye materia penal).

9. Obtención y análisis de datos atmosféricos en sitios estratégicos y privilegiados del país.

10. Medición del uso de los servicios del Laboratorio de microdatos y Procesamiento remoto en las investigaciones académicas y en el desarrollo, operación y evaluación de política pública.

11. Sistema de evaluación del impacto y uso de la información medioambiental con fuentes Inegi.

12. Propuesta y diseño de nuevos indicadores en materia de medio ambiente que robustezcan el Catálogo Nacional de Indicadores (CNI) y los objetivos de desarrollo sostenible.

La propuesta deberá ser elaborada de acuerdo con la estructura establecida en los Términos de Referencia y en el formato correspondiente a través del sistema de captura del Conacyt, también disponible en la página electrónica del Inegi.

Las bases completas de la convocatoria las puedes revisar aquí. En caso de dudas relacionadas con las bases de la convocatoria y los términos de referencia de la misma, comunícate con la secretaria administrativa del Fondo: [email protected].

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...