30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base de poliestireno expandido, cuyo armado es más rápido que en los sistemas de construcción tradicionales. PetroBloc es el nombre con el cual denominaron la empresa y el propio sistema.

El producto que ya lograron introducir al mercado comercial es un bloque de espuma de poliestireno que se rellena de concreto y se refuerza con varilla corrugada para solidificar la estructura, comentó el director de investigación y desarrollo de la empresa mexicana, Rogelio Puebla Márquez.

“Realizamos toda la investigación alrededor de la comprobación de calidad y eficiencia del bloque, y del sistema en sí. Hicimos toda la investigación de la geometría del sistema para hacer que resistiera al momento se suministrar el concreto”, enfatizó el directivo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

PetroBloc tiene un alto valor de aislamiento térmico, cuatro veces mejor que el sistema tradicional. • La estructura es resistente en condiciones extremas de viento e impacto.
• Es compatible con cualquier acabado tradicional.
Pterobloc.com
[email protected]

 

Una de las partes más importantes del proyecto de investigación alrededor de este material fue la prueba mediante simulaciones computarizadas, además de las pruebas en sitio, entre las que destacaron las pruebas térmicas y mecánicas, aseguró Puebla Márquez.

Cada crisis es una nueva oportunidad

Según relata el empresario, todo esto derivó de la crisis económica mundial que azotó el país en el 2008, ya que a partir de ese momento se dieron cuenta que tenían que innovar como empresa si querían sobrevivir. “Bajaron las ventas hasta 30 por ciento, por lo que decidimos desarrollar productos propios basados en tecnología, de ahí nació la necesidad de hacer investigaciones y buscar productos que pudiéramos adaptar”.

Aseguró que en todo esto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue parte fundamental, pues una vez que tenían planteado el proyecto de investigación alrededor del sistema constructivo decidieron enviar una solicitud al Programa de Estímulos a la Innovación en su modalidad Proyectos en Red Orientados a la Innovación (Proinnova), porque les permitiría la vinculación con centros de investigación e instituciones de educación superior.

“Gracias a recursos propios y con los que nos otorgaron en el Conacyt, logramos orientar el desarrollo, conceptualización, protección industrial y la implementación del sistema”, dijo el representante de la empresa radicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En ese contexto, Puebla Márquez aseguró que solo esta innovación representa alrededor de cuatro millones de pesos al año para la empresa, cuya principal venta es la de insumos a la industria maquiladora del norte del país.

A partir de este sistema han surgido más ideas para la investigación y posterior desarrollo en torno a la industria de la construcción. “Nos hemos dado cuenta que la investigación en alguna cosa en particular puede tener muchas más aplicaciones de las que originalmente teníamos pensado”, expresó.

Explicó que ya están trabajando en un nuevo sistema de construcción con el objetivo que esto represente 30 millones de pesos en ingresos para la empresa, es decir, 84 por ciento más del sistema de construcción que están comercializando.

Asimismo, concluyó que más empresas pequeñas y medianas le tendrían que apostar a la innovación en ciencia y tecnología, “y para ello en México hay una infraestructura que les puede apoyar”.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...