30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo ves? cumple 18 años

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió este mes 18 años.

Con 217 ejemplares en su historia, se ha colocado en el mundo académico como un producto dirigido a alumnos de nivel bachillerato y licenciatura. El director de la DGDC, José Franco, aseguró que a lo largo de estos años, esta revista de divulgación de la ciencia ha sido un proyecto bandera de la dirección.

Dr. Jose Franco 3Dr. José Franco.“La primera publicación salió en diciembre de 1998, desde entonces a la fecha han visto la luz 217 números en los que ha habido más de mil artículos principales”, rememoró el astrónomo mexicano.

Expresó que en cada número de la revista ha habido por lo menos una entrevista de perfil a un investigador, por lo que a través de la lectura de estas piezas han logrado inspirar a muchos jóvenes.

“Se han publicado varias antologías. Primero se publicó la de biología, después la de astronomía, posteriormente la de química, en estos momentos está en el horno la de medio ambiente y el año entrante se va a editar una sobre salud”, anunció José Franco.

Las antologías recogen todos los artículos que se han publicado en estos temas para mostrar, de una forma integrada, el conocimiento que se ha vertido en cada uno de estos temas, además de ser un apoyo para los profesores y alumnos de educación media superior,  comentó el director.

Además de estos productos, ¿Cómo ves? tiene una serie de 12 libros publicados de diversos temas, tratados de forma amena por expertos colaboradores de la publicación.

Estrella Burgos 1Estrella Burgos.“El tiraje de la publicación mensual es de 20 mil ejemplares, lo cual significa que a lo largo de estos 18 años se han impreso poco más de cuatro millones de revistas”, añadió el divulgador.

La publicación ha recibido numerosas distinciones a lo largo de este tiempo, entre las que destacan, en el año 2000, el Premio Club Primera Plana-Novartis a la Divulgación de las Ciencias de la Vida en la categoría de prensa.

La publicación obtuvo también el Premio al Arte Editorial que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial en el año 2007. Uno de los reconocimientos de gran relevancia fue el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en el año 2003, otorgado por la Unesco, a través de su Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe.

La editora de la revista, Estrella Burgos Ruiz, comentó que la publicación se quiere mantener a la vanguardia en los temas de actualidad, pues buscan explicar fenómenos muy difíciles de  entender, pero de gran trascendencia para los mexicanos.

“Nuestros objetivos siguen siendo los mismos desde el día uno, entre los cuales está acercar a los lectores a la ciencia, que participen de los hallazgos de la ciencia y se sientan esperanzados a través de esta; también nos interesa que conozcan el proceso de adquisición de ese conocimiento, porque cuando uno entiende cómo funciona la ciencia, se fomenta un pensamiento crítico”, aseguró la editora.

En el evento realizado en el Museo de Ciencias, Universum, presentaron la nueva plataforma web de la revista, desarrollada totalmente en la UNAM. La nueva plataforma se puede descargar para dispositivos iOS y Android en sus respectivas tiendas de aplicaciones o consultar directamente en www.mipeiper.com.

Una de las ventajas de esta nueva plataforma es que ahora en algunas partes de la revista se encontrarán pequeños videos o animaciones que permitirán al lector comprender de forma más eficaz los conceptos que se quieran explicar.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...