9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan artificio pirotécnico chispeante

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de especialistas en pirotecnia de la empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. diseñó un artificio pirotécnico chispeante, similar a las luces de bengala; sin embargo, su fórmula es segura al tacto y además de no quemar la ropa o la piel, sus componentes carecen de toxicidad, por lo que el usuario no presenta efectos secundarios al inhalarlo.

El ingeniero Eduardo Alejandro Mantecón González, director de PyroSmart México, enunció que este proyecto, registrado como The Little Big Light, nombre y marca cuyo diseño de logotipo tridimensional han sido protegidos intelectualmente, ha sido aceptado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para realizar la patente dentro del esquema de modelo de utilidad, con el número de solicitud MX/u/2015/000592 y número de folio MX/E/2015/087957, por lo que hasta el momento no existe algún proyecto equivalente en México.

“Este proyecto nos gusta mucho porque visualmente es muy agradable. Las luces de bengala son muy conocidas y en fechas especiales son utilizadas por muchas personas, porque es una forma muy personal de hacer pirotecnia de entretenimiento; bengala1816sin embargo, aunque visualmente es similar, nuestro artificio no es una luz de bengala, porque tiene componentes diferentes que lo hacen un producto diferente y más seguro”, describió.

Alejandro Mantecón expresó que la luz de bengala se manifiesta con chispas de fuego a altas temperaturas, por lo que sus residuos chispeantes pueden quemar la piel, la ropa, los manteles, cortinas, e inclusive la retina del usuario o alguien cercano, lo que representa un daño irreversible. Con el interés de crear una fórmula segura, los especialistas de PyroSmart México llevaron a cabo este proyecto.

“Nosotros desarrollamos esta nueva fórmula, completamente distinta, que se activa a muy baja temperatura y carece de nitrato de bario (Ba[NO3]2), material sumamente tóxico que puede provocar cáncer al ser inhalado, tanto por la persona que lo usa, como para quien crea la bengala desde fábrica”, relató.

Otra de las características de The Little Big Light es que al presentar baja temperatura, no llega al punto de fundición, efecto común en la luz de bengala, que al encenderse se funde y la varilla de alambre se inclina.

“En el caso de nuestro proyecto, ese efecto de fundición no existe; pero no solamente eso, sino que debido a las sustancias que lo componen, es considerado un artificio ambientalmente amigable porque sus materiales no son tóxicos. Además, hicimos un diseño específico, creamos figuras, diferentes colores —dorada, plateada, roja— y esculturas que lo hacen más original y agradable ante la vista”.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...