30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un algoritmo de película

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la industria cinematográfica nacional determinar la fecha ideal de estreno de una película, el número de copias a distribuir y calcular el rango de ganancias en taquilla.

“La idea es crear una herramienta que ayude a tomar decisiones de una forma más efectiva. Lo que significa es desarrollar un modelo que explique cómo se comporta todo el problema de la distribución de películas, vamos a agarrar algunos actores, vamos a modelarlos y vamos a atacar cada uno de esos y, en gran medida, hacer combinaciones”, señaló Adán Herrera, de Datametrix, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

pelirec1 1118Fuente: Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).Este modelo permitirá estimar las ganancias que obtendrán con cada película, a partir de un análisis acerca de las características de cada cinta. El resultado no arrojará una cantidad exacta, sino un rango, en el cual se considerará la máxima recaudación posible si al filme le va muy bien en taquilla, así como el mínimo esperado que podría obtener.

“Con base en esta predicción podrán tomarse mejores decisiones en el área de mercadotecnia: gastar tanto en esta película, no gastar más en esta otra porque no va a valer la pena, la película no va a recuperarte lo que estás gastando en ella. Ese es un resultado muy importante, que estemos dándoles cuotas de cuánto va a generar una película”, destacó.

Para arrojar estas estimaciones, el modelo matemático considerará en primera instancia el género de la película, mes de estreno y el número de salas en que se proyectará; posteriormente, utilizando un modelo de decaimiento exponencial, se realizará un modelaje y se darán los resultados de las predicciones.

“Lo que queremos ahora es empezar a profundizar en cada uno de los atributos, hacer un análisis de los guiones, abstraerlo y dar una clasificación más rigurosa y sustituir lo que nos da el modelo por medio del género. Esa etapa es la que nos falta, a partir del guion complementaríamos este parámetro de género, ya no sería, digamos, una clasificación subjetiva”.

Próximos estrenos

Otra variable, como el refinamiento del mes, considera el contexto competitivo en el que se estrenan las películas, pues ello incide de manera directa en la proporción de pantallas disponibles para la proyección de una película en el momento de su estreno. Con un mejor análisis en estos rubros, como en el caso del guion, se estima que la certeza en las predicciones tenderá a mejorar, pues el comportamiento del público que asiste al cine no es tan complejo.

pelirec2 1118“Introducir el razonamiento lógico o estructurado que hemos aprendido en matemáticas o en nuestra formación académica es bien importante tenerlo en todos lados, y la industria del cine no se escapa. Recabar la información es un área en sí misma, que se haga esa labor de análisis de datos, pues en su mayoría las empresas mexicanas no tienen sus procesos optimizados, no sistematizan su información, no hay estándares que se sigan en cuanto a formato, siendo necesario introducir lo que es el data mining”, explicó.

Finalmente, adelantó que están por entregar un primer modelo, el cual se irá refinando, en particular se prevé la necesidad de someter a revisión la calidad de la información con la que se alimentará el algoritmo, pues los protocolos matemáticos ya se encuentran validados.

AUTOR: Tomás Dávalos

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...