30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD

Comunicado de Prensa

Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen o hayan padecido de cáncer de mama conozcan las formas en las que el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) puede ayudarles a sobrellevar este padecimiento, se ha lanzado el micrositio electrónico www.ciad.mx/lazosdevida.

A través de dicho portal se promueven los beneficios que pueden recibir las mujeres que participen en el proyecto “Lazos de Vida”, el cual tiene como fin mejorar el estado de salud de pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama mediante la adopción de hábitos alimenticios y de actividad física diseñados por expertos del CIAD.

Las participantes recibirán el beneficio de monitorear su estado de salud al tener acceso a estudios clínicos completamente gratuitos en los que, de acuerdo a cada caso particular, se evaluará su composición corporal, estado nutricional e inflamatorio, perfil de lípidos, riesgo de osteoporosis, presión arterial, así como la realización de mamografías en algunos casos.

La Dra. Graciela Caire Juvera y el Dr. Humberto Astiazarán García, investigadores responsables del proyecto, manifestaron que esta es una oportunidad que puede cambiar muchas vidas, por lo que invitan a todos los hermosillenses a compartir esta información como una forma de solidarizarse con las mujeres que actualmente luchan contra el cáncer de mama y recordaron que esta iniciativa continuará activa durante los próximos doce meses, por lo menos.

Además de ingresar al sitio www.ciad.mx/lazosdevida, puede recibir atención personalizada en el teléfono (662) 289 2400 ext. 291, en el celular (662) 430 5595 o en la página de Facebook “Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo”.

Contacto Prensa

José Iván Ruiz Gaytán, Responsable de la Oficina de Prensa del CIAD

[email protected]

Tel: (662) 289 2400 ext 505

http://www.ciad.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...