30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

FUENTE: AGENCIA ID

Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el tratamiento de los plantíos

La roya es un hongo que afecta la producción cafetalera. Actualmente, más de 50 países producen café, lo exportan y tienen pérdidas anuales de 600 millones de dólares; en México se pierden al año 60 millones de pesos a consecuencia del daño que produce la plaga, lo que ha causado la baja en el ranking mundial: de séptimo a noveno productor y exportador.

Para combatir la problemática, ingenieros mexicanos desarrollaron Biocorder, un dispositivo portátil que analiza químicamente la planta y favorece una detección oportuna de afectaciones, diagnóstico y tratamiento.

Alan Trejo Tapia, director comercial de Biocorder, detalló que se trata de un sistema tecnológico que mide altura, radiación solar, presión, humedad y temperatura, es decir, las condiciones necesarias para que una plantación sea productiva y eficiente.

“El aparato mide 15 centímetros, de fácil acceso, ya que cuenta solo con dos botones: de encendido y análisis, para que lo utilice cualquier productor en campo y que él mismo pueda detectar la presencia de alguna enfermedad antes de que la planta presente síntoma”.

En México, del 45 al 50 por ciento de las plantaciones de café están infectadas por este hongo, el cual se instala en el árbol, se manifiesta a través de manchas color naranja en las hojas, baja las defensas y lo debilita provocando la caída de las hojas. Además, ocasiona la baja en la producción del café hasta matar la planta.

Biocorder contrarresta estas pérdidas al analizar la planta in situ, ayudando a la toma de decisiones preventivas o correctivas. “Físicamente es similar a una calculadora, solo se necesita una hoja del árbol a estudiar, se machaca en un líquido especial, se coloca en el dispositivo y a través de un barrido, muestra en escala del cero al cinco, qué tan infectado está el árbol”.

Los resultados son iguales a los de un laboratorio de análisis agrícola, por lo tanto, una vez obtenidas las condiciones anímicas de la planta, la información se almacena en una plataforma web que permite al productor observar y estudiar las estadísticas de su producción, además de obtener sugerencias de tratamiento de la enfermedad.

Alan Trejo Tapia, ingeniero en gestión empresarial, enfatizó que “actualmente un productor de café gasta cerca de nueve mil pesos por hectárea al tratar la enfermedad, más el gasto en la compra del químico y su aplicación. El costo de Biocorder oscila entre los ocho mil 500 y nueve mil pesos, si se considera que un análisis orgánico en un laboratorio cuesta cerca de mil 500 pesos por hectárea, con nuestro dispositivo se puede realizar las veces que sean necesarias”.

Por el momento, la innovación se encuentra en etapa de validación tecnológica, tras estar en prueba en una finca del estado de Veracruz; sin embargo, posee visión a nivel mundial, tan solo en Latinoamérica, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá son países cafetaleros.

El equipo multidisciplinario creador de Biocorder, está integrado por los ingenieros veracruzanos Anthony Bulbarella, Jonathan del Mazo y Andrés Callejas.

“Nuestra intención es fomentar la economía a través del agro nacional, además de agregar tecnología de punta en el campo mexicano”, finalizó Alan Trejo Tapia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...