30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

CONVOCATORIA ABIERTA 

¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias sociales y humanidades, química, biología y física?

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG) te invitan a participar CONSÚLTA la convocatoria vigente:

“Convocatoria 2016 México – Alemania”

“Convocatoria Conjunta CONACYT – DFG para proyectos de Investigación” 

 

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG, por sus siglas en inglés) publicaron la convocatoria para financiar proyectos conjuntos de investigación mexico-alemanes.

800x300 Conv neche167

El objetivo es otorgar un apoyo a la investigación para proyectos de colaboración internacional competitivos e innovadores entre los investigadores de México y Alemania que permitan la búsqueda de intereses comunes.

Las áreas de investigación que apoyarán son: ciencias de la Tierra, ciencias sociales y humanidades, química, biología y física.

Podrán participar instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y en general instituciones del sector público, de los ámbitos federal o estatal de México, que realicen actividades de investigación científica o desarrollo tecnológico que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) y que tengan una fuerte vinculación con grupos de investigación de instituciones alemanas.

Los investigadores deben cumplir con los requisitos de elegibilidad de financiación de acuerdo a como se estipula en su respectiva organización de financiación; los socios alemanes deberán presentar sus propuestas en el esquema de financiación de la DFG “Sachbeihilfe / Research Grants”, y los socios mexicanos deben presentar sus propuestas al Conacyt “Convocatorias del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología”. Esto incluye los criterios de elegibilidad para los candidatos a ser financiados por la DFG y el Conacyt, respectivamente.

cal 167 mecLos investigadores alemanes de instituciones de investigación no universitarias que tienen que cumplir con el deber de cooperar, solo podrán presentar propuestas en conjunto con un socio de una universidad alemana. La obligación de cooperar no se considera cumplida si solo coopera con un socio de una universidad mexicana.

Los socios mexicanos y alemanes deberán preparar un proyecto científico conjunto y presentarlo de manera paralela al Conacyt y DFG, respectivamente. Deberán cumplir con las condiciones y formatos de presentación, los requisitos de elegibilidad y las fechas de apertura y cierre de ambas partes.

Se aceptarán propuestas para proyectos de investigación en colaboración conjunta de hasta tres años.

El nivel científico de los proyectos debe ser alto en comparación internacional. A pesar de que la calidad científica de las propuestas es el criterio decisivo, los proyectos conjuntos también deben demostrar un claro valor agregado a la cooperación de los solicitantes más allá de lo que podría lograrse de forma individual. El contenido científico de la propuesta presentada en la DFG y el Conacyt debe ser idéntico.

Los investigadores mexicanos deben designar a un responsable técnico del proyecto. La propuesta al Conacyt deberá ser presentada por el responsable técnico del grupo mexicano, quien será el que suscribirá los compromisos de los participantes mexicanos en representación del grupo con el Conacyt.

En caso de que el grupo mexicano esté formado por más de una institución, las instituciones involucradas deberán manifestar su anuencia con respecto al responsable técnico del proyecto que les representará ante el Conacyt.

La propuesta conjunta deberá ser escrita en inglés y deberá contener un resumen, la descripción científica, los objetivos y las tareas de los científicos participantes de ambos países, así como la justificación de las partidas de costos solicitados.

La propuesta conjunta se presentará por el socio mexicano a través del portal de Conacyt-Servicios en línea, captura de propuestas, a partir de ahí regístrese para acceder al sistema. Seleccione la convocatoria: DFG-Conacyt 2016. Por su parte, el lado alemán deberá presentar su solicitud en la convocatoria emitida por la DFG. La propuesta conjunta se presentará por el socio alemán a través del portal electrónico de la DFG.

Contacto en Conacyt

Para dudas sobre las bases de la convocatoria, comunicarse con Lorena Archundia Navarro, directora de Planeación de Ciencia. Teléfono: 5322 7700 extensión 4060, [email protected]; o bien, escribir a Rodrigo Bueno Romo, subdirector de Cooperación Científica Internacional, extensión 4080, [email protected]

Contacto en DFG

Para preguntas generales respecto a la cooperación mexico-alemana (del lado alemán), comunicarse con: Marina Hesse, Deutsche Forschungsgemeinschaft, International Cooperation with Latin, [email protected]

Para preguntas generales respecto a la cooperación mexico-alemana (del lado mexicano): Dra. Kathrin Winkler, Deutsche Forschungsgemeinschaft, Office Latin America, São Paulo – SP, Brasil, [email protected]

Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...