1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Parque TecniA: espacio de innovación

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán.(Agencia Informativa Conacyt).- TecniA es un parque tecnológico de innovación creado como una plataforma para el desarrollo de empresas con el respaldo de la Universidad Anáhuac Mayab, en la ciudad de Mérida, Yucatán, de acuerdo con Regina Garza Roche, directora de TecniA y de la Oficina de Transferencia certificada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

El objetivo de este espacio de innovación es promover la convergencia entre estudiantes, investigadores, emprendedores y el sector empresarial con el fin de crear nuevas empresas con alto valor tecnológico y con una salida al mercado.Regina Garza RocheRegina Garza Roche.

“TecniA es el único parque empresarial en el sureste enfocado en apoyar la creación y el desarrollo de las empresas en colaboración con centros de investigación, universidades y con el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, con la intención de transferir el conocimiento generado en la creación de una empresa, en la comercialización de la tecnología para promover el desarrollo social y económico de nuestra región y del resto del país, aprovechando nuestra cercanía con países como Estados Unidos y Centroamérica”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Como parte de las actividades orientadas al emprendimiento y desarrollo empresarial, en TecniA se realizan eventos dirigidos a promover la cultura de innovación y el networking, generando la vinculación entre los sectores de la triple hélice representada por la academia, la empresa y el gobierno, en donde destacan las relaciones con el Conacyt, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Además de proveer las herramientas empresariales necesarias, un tema importante es fomentar la cultura de la propiedad intelectual con el fin de proteger, transferir y comercializar la tecnología desarrollada por las empresas impulsadas en el Parque TecniA.

Servicios de innovación, empresariales y científicos

El parque está dividido en cuatro secciones principales. La primera está enfocada en los servicios empresariales generales que se realizan en la Oficina de Transferencia de Conocimiento certificada por el Conacyt. La segunda sección corresponde al rubro de servicios científicos y cuenta con un Laboratorio de Eficiencia Energética que trabaja en colaboración con la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab, con el proyecto Grupos de investigación regionales emergentes, así como con un Laboratorio de Genómica que opera en colaboración con las áreas de investigación de la Escuela de Medicina.

tecnic recuadro 721El Laboratorio de Eficiencia Energética está orientado también a apoyar al sector empresarial, proveyendo los servicios necesarios para que las empresas puedan utilizar el conocimiento generado en estos para la creación de nuevos productos o servicios en el ámbito de materiales y energía.

La tercera sección corresponde al área de propiedad intelectual, certificada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), como un centro de patentamiento abierto al público general, donde estudiantes, investigadores y empresarios pueden recibir asesoría para registrar sus innovaciones y desarrollos tecnológicos.

Finalmente, la cuarta sección está conformada por diferentes tipos de empresas distribuidas en dos pisos del Parque TecniA, empezando por un espacio de coworking al que tienen acceso los emprendedores que están en la etapa de desarrollo de su idea, hasta espacios que albergan empresas de diversos tamaños.

En conjunto, estas cuatro secciones forman parte de una plataforma para el desarrollo empresarial integral en la región de Yucatán.

Desde 2008 se han creado 191 empresas y se han generado 565 empleos.
Desde 2015 pertenece a la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP).
2011: Galardón Pyme a la mejor incubadora de empresas de México.
2012: Premio Nacional de los Emprendedores como Incubadora de Negocios de Tecnología Intermedia.
2013: Convenio con Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación. Certificación de la Oficina de Transferencia por el Conacyt.
2014: Iniciativa POSIBLE para fomentar el emprendimiento; desarrollo de Programa Certeza Joven. Inauguración de TecniA que impulsa proyectos de innovación e investigación.
Vinculación con el Consulado General de México en Boston, el cual promueve innovación, emprendimiento e investigación.
2015: Convenio con Startup México, incubadora de alto impacto de la Ciudad de México.
Certificación en la metodología Lean Startup. Reconocimiento como evaluador de tecnología del sector salud, como parte del programa Innova-Salud 2014. Premio Yucatán al Emprendedor 2014.
2016: Mención especial en el Premio Nacional del Emprendedor como Institución Educativa. Inauguración de la Oficina de Propiedad Intelectual.
Y Premio Yucatán al Emprendedor 2015.La incubadora se suma a una de las 16 incubadoras de empresas de alto impacto en México.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...