30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

 

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de: 

Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el Desarrollo, Prevención y Mitigación de Desastres Naturales, Cambio Climático y Seguridad Ambiental, Ciudades Inteligentes, Seguridad Pública y Justicia, Salud y Energías Limpias

Consulta la siguiente convocatoria de CONACYT y British Council

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Establecer cooperación bilateral en diferentes áreas de interés, entre ellas estimular la relación academia-industria, es el propósito del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del British Council a través del programa Institutional Links.

 

El objetivo de la convocatoria es impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en México a través del establecimiento de grupos de trabajo México-Reino Unido para el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en etapas de pruebas de concepto.

Se espera que dos líderes científicos (investigador principal) integren equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de las siguientes actividades: grupos de enfoque, planeación de proyectos de desarrollo tecnológico, procesos de validación tecnológica (demostrable) de las tecnologías en pruebas de concepto (las dimensiones de “clientes/usuarios” y el “valor agregado” de la oferta tecnológica) y el análisis de propiedad intelectual.

La convocatoria está dirigida a instituciones, centros públicos de investigación, institutos nacionales de salud o entidades de la administración pública establecidas en México, personas morales privadas residentes en territorio nacional.

De esta manera, los interesados deberán lograr un enfoque en áreas de relevancia para el desarrollo económico y bienestar social (ODA, Official Development Assistance).

Las áreas susceptibles de recibir apoyo son:

a) Agua, saneamiento y conservación, sobre todo para desarrollar tecnología asequible para limpiar el agua y tener un uso eficiente para la agricultura, la industria y la vivienda.

b) Seguridad alimentaria y el desarrollo económico regional: agrotecnología, la biotecnología y la bioquímica en la agricultura, la ganadería y la pesca. Desarrollos que puedan predecir, prevenir y mitigar el impacto del cambio climático y las plagas en la agricultura, ganadería y pesca; la apicultura y el desarrollo económico; conservación, mejora y desarrollos tecnológicos de plantas endémicas; desarrollos para prevenir la pobreza alimentaria y la malnutrición.

c) Infraestructura, nanotecnología y materiales para el desarrollo, el ahorro de energía sostenible y la vivienda accesible.

d) Infraestructura y tecnología para la predicción, prevención y mitigación de desastres naturales (por ejemplo: terremotos, huracanes, actividad volcánica, inundaciones, incendios en agricultura y bosques).

e) El cambio climático y la seguridad ambiental, incluyendo la conservación de bosques, el reciclaje y la reutilización de los materiales compuestos, gestión de residuos químicos y biológicos, economías bajas en carbono y la captura de carbono.

f) Ciudades inteligentes, sistemas de movilidad asequibles y eficaces para las ciudades más grandes.

g) La seguridad pública y la justicia: la evolución de predecir, prevenir y mitigar el crimen (por ejemplo: la ciencia forense, la prevención del delito cibernético).

h) Salud, centrándose en los desafíos en el sistema de salud en México, incluyendo: plataformas, dispositivos médicos, productos farmacéuticos, fabricación inteligente, entre otros, para hacer frente a, por ejemplo, las enfermedades endémicas, raras e infecciosas, diabetes, hipertensión, cáncer de mama, sida, mortalidad infantil y materna, etcétera.

i) Energías limpias, incluyendo desarrollos para aprovechar energía solar, eólica, geotérmica y oceánica.

calendariobritish0116Las propuestas deberán incluir actividades de desarrollo tecnológico, las cuales deberán estar en el Nivel 3 de Maduración Tecnológica (TRL 3 de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, NASA, por sus siglas en inglés) y tendrán que demostrar que tienen un alto impacto social y económico en México.

Serán elegibles los grupos de trabajo liderados por un líder principal mexicano que sea miembro o candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt y un líder principal del Reino Unido. Las instituciones proponentes deberán contar con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) vigente.

La propuesta debe ser presentada en español ante el Conacyt por el líder mexicano quien será el que suscribirá los compromisos del proyecto ante el Fondo, a través de la unidad de negocios correspondiente en el SIAP (Peoplesoft) del Conacyt en la Unidad de Negocios C0014 y en el apartado de la convocatoria Institutional Links 2016.

Por su parte, el líder británico del Reino Unido debe presentar su solicitud en inglés en la página del British Council en los términos y condiciones dispuestos por esta instancia. Ver la página electrónica.

Ambas propuestas deberán ser iguales, presentadas a través de los correspondientes formatos e idiomas. Consulta las bases completas de la Convocatoria y los Términos de Referencia.

Para más información, por favor comunícate al siguiente correo: [email protected] Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente convocatoria, puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo electrónico: [email protected],  [email protected]  y [email protected]  .

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...