30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La importancia de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento

Por:  Karla Roxana Aispuro Castro

Mariana González Vargas

César Alejandro León Pineda

 

Las innovaciones científicas y tecnológicas que desarrollan las instituciones públicas y privadas y el sector empresarial son un factor clave en el  crecimiento de un país. México en los últimos años ha tenido un avance importante en estas áreas, sin embargo aún presenta un rezago significativo en materia de competitividad, innovación, Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual en comparación con otros países.

 En referencia a los derechos de Propiedad Intelectual yla Transferenciade Tecnología en el proceso de innovación, es importante señalar que los mayores retos que enfrentan las empresas (ya sea nacionales o extranjeras) al querer adquirir tecnología de instituciones académicas en México es la falta de una organización interna adecuada de las mismas para estos fines. Debido a esta falta de organización, normalmente los derechos de Propiedad Intelectual de las instituciones académicas mexicanas tampoco son gestionados apropiadamente, de tal manera que los derechos de Propiedad Intelectual muchas veces se pierden y aquellos que sí se mantienen resultan tener poco o nulo potencial comercial o deficiencias en la protección conferida.

 Por lo anterior, la gestión de los derechos de Propiedad Intelectual y dela Transferenciade Tecnología en los centros de investigación en México requiere de una organización adecuada que descanse en una estructura interna que tenga todas las facultades y competencias para asegurar que los procesos relacionados a esta gestión, como son los procesos de investigación científica, adopción e innovación tecnológica, estén establecidos de una manera sistemática y transparente.

 Para contribuir a remediar esta situación, recientemente el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA) decidió promover la creación y fortalecimiento de Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OT) con el objetivo de fomentar y fortalecer la vinculación y la innovación en el país a través de la transferencia de conocimiento.

 Las OT se han visualizado como un intermediario entre las ideas innovadoras concebidas en las instituciones públicas y privadas de investigación y las empresas, pero el tipo de intermediación que originalmente se buscó a través de Unidades de Vinculación y Transferencia de Conocimiento (UVTC) no es el que se requiere para las OT.

 El objetivo de las UVTC es proveer un intermediario para transformar los proyectos de investigación y desarrollo en productos, procesos, materiales o servicios que puedan ser comercializados ya sea para generar nuevas empresas basadas en dichos desarrollos o para incrementar la eficiencia o efectividad de algún sector industrial y beneficiar a la sociedad, como una especie de entidad de puesta a punto de la tecnología.

 En cambio, las actividades que debe realizar una OT son: orientar a la comunidad académica en relación a los beneficios sociales y económicos que genera la transferencia de conocimiento, diagnosticar el potencial de ideas innovadoras al interior de las instituciones académicas, fomentar la participación de investigadores en proyectos de transferencia de conocimiento con el sector privado, orientar al sector privado sobre habilidades y conocimientos desarrollados en la academia para resolver problemas u oportunidades identificadas, fomentar el licenciamiento de tecnologías innovadoras y crear nuevas empresas que permitan comercializar los conocimientos innovadores generados. En este contexto,la OTes una entidad institucional que permite una interacción transparente entre los académicos y otras instituciones académicas, las UVTC’s y/o las empresas.

De esta manera, las OT brindarán la estructura interna de gestión de los derechos de Propiedad Intelectual y dela Transferenciade Tecnología en los centros de investigación. Esta gestión deberá llevarse a cabo conforme a la ley y bajo las mejores prácticas reconocidas a nivel internacional para que los centros de investigación en México sean competitivos en la generación y transferencia de tecnología enfocada a la innovación ya sea a empresas mexicanas o del extranjero. Asimismo, las OT facilitarán y fortalecerán la colaboración con entidades de investigación y desarrollo nacionales o extranjeras.

En conclusión, las OT contribuirán a alinear los objetivos y proyectos de investigación de las universidades y centros de investigación con las necesidades del sector empresarial y las necesidades de la población poniendo a su disposición productos y servicios que mejoren la calidad de vida. De esta manera, se logrará un mayor aprovechamiento del capital intelectual nacional en la creación de tecnologías innovadoras que beneficien el desarrollo científico en México.

Becerril, Coca & Becerril

Expertos en Propiedad Intelectual desde 1969

http://www.bcb.com.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las patentes contra la muerte por contaminación

27 junio, 2012

27 junio, 2012

Por Esteban Santamaría y  Said Robles Despertar con la noticia de que “la contaminación del aire está matando a más de un...

Significado de los nombres de las marcas mas conocidas.

11 junio, 2014

11 junio, 2014

¿Te has preguntado cual es el origen del nombre de alguna de las marcas mas famosas actualmente?. Aquí te ensillamos...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

Nuevos juicios en línea sobre piratería

27 abril, 2012

27 abril, 2012

Por Daniel Villanueva Plasencia Es bien sabido por todos en nuestro México, que el problema de la piratería es un problema...

Te regalo… ¿Una canción?

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La “donación” de una composición musical va en contra del carácter temporal y oneroso de toda transmisión de derechos patrimoniales...

La SOPA y la libertad de Internet

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por María Elena Meneses. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey El apagón de Wikipedia, uno de los símbolos emblemáticos de...

Sólo por mera curiosidad

10 mayo, 2012

10 mayo, 2012

 Por Victor Hermosillo “Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia” Uno de los rasgos...

Patentes Farmacéuticas y Genéricos: Negocio o Salud

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Por Jordi Farré  Como es bien conocido, los productos farmacéuticos pueden ser patentados. La patente farmacéutica plantea dudas sobre el acceso...

Revelan exitosos ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de mama

21 mayo, 2012

21 mayo, 2012

Por Alterpraxis En México 1 de cada 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama HER2 positivo. Estudios recientes demuestran...

¿Sabía que… existe un Cementerio de Marcas?

28 diciembre, 2011

28 diciembre, 2011 1

Timothy J. Lockhart/OMPI I Collage digital: willy Celofán. Maicena. Curitas. Linóleo. Hubo un tiempo en que fueron marcas (Cellophane, Maizena,...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

Velocidad del cambio y crecimiento profesional

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Por Antonio Vargas “El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni...

La Evolución de las Marcas de Autos a través del Tiempo

30 marzo, 2012

30 marzo, 2012

Por: Lic. Ramiro Josue Quintana Salcedo. La propiedad industrial,  representa para las empresas, no solo un elemento más de su...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.