30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja los resultado
En México, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte al registrar una de cada tres defunciones. A fin de brindar una alternativa para atender oportunamente a pacientes con problema cardiacos, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara crearon un guante para medir los signos vitales en tiempo real.

Se trata de un dispositivo portable llamado ECGlove que mide la frecuencia cardiaca del corazón a través de sensores colocados en los dedos de un guante, el cual arroja los resultados en una pequeña pantalla, de esta forma los paramédicos pueden obtener datos precisos y acelerar el tiempo de atención.

“Cuando se atiende una llamada de emergencia los paramédicos acuden al lugar y miden el pulso cardiaco poniendo dos dedos en la arteria carótida del cuello, dependiendo de los resultados usan un monitor de signos vitales para verificar que el paciente esta con vida; sin embargo, el 20 por ciento de las atenciones requieren un monitor y puede tardar hasta 15 minutos en llegar un monitor  porque no todas las ambulancias están condicionadas con este equipo”, señaló Alan Fridman Landeros, estudiante de ingeniería biomédica.

Con el guante, el paramédico mide los latidos del corazón y por medio de vibraciones se determina si la actividad eléctrica del paciente es estable o asistólica, es decir, ausente o si tiene cualquier otro padecimiento cardiaco.

Existen dos formas en que el paramédico puede conocer el resultado, el primero es una señal auditiva donde una alarma suena cada que el corazón se contrae y la segunda es una pantalla colocada en la muñeca donde se muestra la frecuencia cardiaca.

“El paramédico coloca el guante sobre el cuello del paciente y automáticamente comienza a medir las señales, en cinco o 10 segundos arroja los resultados de la frecuencia cardiaca del paciente”.

Equipo de primeros auxilios

La idea empezó como un proyecto de escuela pero poco a poco los estudiantes de octavo semestre de ingeniería biomédica, Alan Fridman Landeros, Yoku Sashida Méndez y Daniel Aragón Han, se percataron que el prototipo resolvía un problema de salud pública y ayudaba a los paramédicos en su tarea diaria.

Los jóvenes buscan introducir ECGlove, que está en proceso de patente, al sector salud, principalmente que los paramédicos sean quienes lo usen; sin embargo, están en el proceso de hacerlo económico para que pueda estar en el botiquín de primeros auxilios de las familias o el trabajo.

“Cuando se realiza una llamada de auxilio, las personas no tienen el conocimiento para indicar si es un problema del corazón y cando los paramédicos entran a atender a la persona requieren no siempre llevan el equipo  ideal y necesitan regresar a la ambulancia por un monitor, en estos casos pasan entre tres y cinco minutos, tiempo críticos para la vida. Con el guante se hacer más eficiente el proceso y posibilita la llegada de una ambulancia equipada”.

Los alumnos continúan mejorando el prototipo, primero lo implementarán en el sector salud para uso médico y de los paramédicos, para después escalarlo a fin de que cualquiera pueda adquirirlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...