30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, crearon el prototipo con el que se pretende evitar muerte de cuna.

“Según los médicos está relacionada a muchos factores, por ejemplo: la posición del bebé, la temperatura de la habitación, la temperatura del bebé e inclusive humo, lo que hicimos fue diseñar este dispositivo parecido a los móviles de cuna comerciales, agregamos la parte ingenieril y la temperatura del bebé por medio de un sensor infrarrojo para que no esté en contacto con nada electrónico e igual una cámara por la que se está monitoreando su posición por medio de lo que llamamos procesamiento de imágenes donde verificamos si cambia de posición”.

Respecto a lo que se realiza a través de los parámetros de monitoreo es advertir si alguno de los valores es inadecuado para el bebé, para ello se envía una alerta a los papás o la persona responsable, “como plus tenemos que cuando el bebé llora el móvil produce una melodía; es un sistema completo que tiene como finalidad salvar la vida de un ser humano, aunque finalmente la responsabilidad recae en los padres o en quien lo está cuidando”.

Saavedra Juárez, manifestó que fue un trabajo de cuatro meses, “en realidad implicó conocimientos que hemos adquirido en la Facultad de Ingeniería, de programación, mecánica, electrónica. El prototipo ya está terminado, es cien por ciento funcional, el paso siguiente en caso de seguir trabajando sería empezar a ver los materiales”.

Dio a conocer que el costo del prototipo sumo la cantidad de 7 650 pesos, “es un costo elevado, pero hay que tomar en cuenta son materiales que compramos de manera individual, en caso de realizarse en masa disminuirá el costo. Asimismo, en un futuro tenemos contemplado hacer un dispositivo más estético”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...