30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx

La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente denominada Dispositivo de medición de propiedades térmicas de sistemas constructivos.

La académica de la escuela de Ingeniería Civil y líder del proyecto en el que se creó el instrumento, Ana Cecilia Borbón Almada, destacó que la invención consiste en una máquina para medir variables como la transparencia de calor. Explicó que el invento pertenece al campo técnico de la ingeniería y se trata de un dispositivo de medición térmica en los muros de construcción. Planteó que el equipo tendrá una gran demanda y aplicación entre aquellos industriales que buscan materiales más eficientes para la construcción, especialmente cuando se vive en condiciones climáticas extremas.

Esta tecnología, dijo, fue producto de 10 años de investigación y se tiene la expectativa de que en el futuro mediato habrá de posicionarse en la industria. En el desarrollo del proyecto de investigación contaron con apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los fondos sectoriales de la Comisión Nacional de Vivienda, mencionó. En esta creación participaron también Rafael Cabanillas López, profesor investigador del Departamento de Química y Metalurgia, así como Aldo Paul Alameda López, ahora egresado de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Unison. Comentó que actualmente diversos organismos y organizaciones que trabajan en el sector de vivienda en el país buscan contar con materiales más eficientes desde el punto de vista térmico. “Este tipo de dispositivos no existe en México, somos pioneros en él y realmente fue un acierto haberlo patentado, ya que otras universidades lo están reproduciendo como desarrollo tecnológico, aunque somos nosotros los que podemos distinguirnos como referente nacional”, anotó. La patente tendrá una vigencia de 20 años, con fecha de vencimiento de 28 de febrero de 2034.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...