30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ciudad de México – Tijuana

DCI-2017P124

http://www.ibero.mx/prensa

Twitter: @prensaibero

Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación

Alumnos y alumnas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México de la Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones y la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica y Producción utilizan robots para poner en práctica los conocimientos estudiados en el salón de clase “y en algún punto aprender más allá de lo que nos enseñan en las aulas”, afirmó Kevin Mejía, estudiante y titular del Club de Robótica de la IBERO.

Para tal efecto, emplean robots como Uniberso, que la empresa de robótica y electrónica a-electronics diseñó específicamente para la IBERO, a petición de su área de Automatización, Control y Producción, perteneciente a la Coordinación de Ingeniería Electrónica.

Uniberso, del cual se entregaron cinco ejemplares a la Universidad, es un prototipo para simuladores de tráfico que permitirá al alumnado practicar la programación, y con base en ésta explorar los sensores que tiene el robot, mismo que cabe en la palma de la mano y tiene una apariencia similar a un disco compacto con ruedas.

Este robot permitirá a quienes apenas le están dando formalidad a sus conocimientos “poner en práctica de una forma más pronta lo que están aprendiendo en las aulas; y que no se lleven tanto tiempo desde la teoría hasta la práctica”, opinó Kevin, capitán de Robotics Ibero Social Club (RISC).

Por su equipamiento, Uniberso puede utilizarse como “carrito sigue líneas” o para ubicarse vía GPS, entre otras opciones funcionales que las y los estudiantes deberán ir explorando poco a poco.

El Director Comercial de a-electronics, Jonathan Arriaga, dijo que contar con Uniberso posibilita a los futuros ingenieros centrar su atención y esfuerzos únicamente en programar, “y en hacer mejores simulaciones”, al no invertir tiempo en el armado del hardware.

Uniberso está equipado con un buzzer, un sensor ultrasónico que puede enviar señales auditivas; sensores para identificar el blanco y el negro, y a partir de ahí desarrollar una escala para reconocer colores; está habilitado para usar motores con o sin encoder (codificador de información o señales), cuenta con imanes para poderlo pegar en el pizarrón, y ahí hacer simulaciones. Está equipado con leds (señales de luz); y tiene una salida serial que se puede habilitar para dispositivos bluetooth, wi-fi o de radiofrecuencia.

Durante la entrega de los cinco prototipos de Uniberso, Jonathan Arriaga dio una plática sobre su equipamiento, funcionamiento, diseño y proceso de construcción; en una actividad que fue organizada por Robotics Ibero Social Club (RISC), con el apoyo de la Coordinación de Ingeniería Electrónica de la IBERO.

Texto y fotos: PEDRO RENDÓN

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759.

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...