30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta

José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo senior en el área de satélites de observación de la Tierra, en la Agencia Aeroespacial Canadiense, entidad en la que se trabaja desde hace 10 años. En este tiempo, el mexicano ha participado dos veces en convocatorias para ser astronauta, lo cual no ha procedido por el hecho de usar gafas.

Sin embargo, vive con pasión cada día en la Agencia y ello lo tiene muy satisfecho. Actualmente, el ingeniero aeronáutico egresado del Instituto Politécnico Nacional está al tanto desde Montreal de la operación de los satélites canadienses que llevan a cabo cuatro misiones: la primera es tomar fotografías de la Tierra, otra refiere al estudio de la capa de ozono, una más busca meteoritos u objetos que flotan en el espacio que puedan pasar cerca del planeta, y la última que monitorea todas las rutas marítimas del mundo, pero principalmente a las que cruzan por el Polo Norte o las que proceden de Europa y entran por el Río San Lorenzo.

“Yo me encargo de cuidar a los satélites, cada vez que pasan por Montreal me dan información y yo les doy otra a ellos. Soy como su doctor, pues los cuido para que no les duela nada, que todos sus sistemas o subsistemas funcionen muy bien, así que cuido su estado de salud”, comparte en entrevista el doctor Ramírez Olivos.

Como parte de su labor tiene que estar al tanto de posibles riesgos de colisión entre satélites, como el impacto ocurrido entre un artefacto ruso y uno estadunidense, cuyo resultado propició que muchas piezas floten en el espacio. Para evitarlo lleva a cabo lleva una estratégica planeación y mantiene permanente intercambio de información con otras agencias aeroespaciales.

“Los objetos flotantes en el espacio se desplazan a 24 mil kilómetros por segundo, lo que nos da una idea del riesgo de impactar en un satélite y causarle enormes daños. Como parte de la planeación recibimos alarmas por procedimiento con más de 72 horas de previsión y ello nos permite analizar si lo mejor es mover el satélite en un área de seguridad de 100 kilómetros, pero nada te asegura que algo pueda presentarse.

“Trabajamos en alto riesgo y si se presenta un error será humano. Sin embargo, he aprendido a no buscar responsables sino la solución, no hay tiempo de buscar culpables”, puntualiza el egresado de ESIME Ticomán.

El sueño más allá del cielo y las estrellas

¿A qué aspira quien ha cumplido satisfactoriamente la ilusión infantil de ser parte de proyectos espaciales, de saludar de mano a astronautas de reconocimiento internacional, de ser un mexicano de éxito fuera de su país?

Con una candidez que transmite tranquilidad, Miguel Ramírez cuenta que una vez terminando el doctorado en Montreal decidió retomar el camino de la industria que alguna vez recorrió. Pero su asesor académico insistió en que permaneciera en la universidad y que enviara su CV a la Agencia Aeroespacial Canadiense, y así lo hizo.

La institución cada seis meses envía un mensaje a sus aspirantes para actualizar su información o retirarla, lo cual pasó por la mente del ingeniero aeronáutico mexicano después de dos años. A los 15 días de renovar su solicitud recibió un mensaje para presentarse a entrevista a fin de ocupar una vacante.

“Hice realidad un sueño de llegar a la Agencia y de conocer en los pasillos a mis héroes. Acabo de cumplir 10 años y mantengo la misma pasión de cuando era niño por el espacio y los aviones.

“¿Qué sigue para mí? El año pasado vi una convocatoria en la que una empresa privada estadunidense reclutaba prospectos para viajar a Marte, y los aspirantes deberían firmar la solicitud sabiendo que no habría regreso. Cuando lo leí brinqué de alegría y lo comenté con mi esposa, quien me preguntó lo harías y dije sí; ¿me dejarías? y sin pensarlo le respondí que sí. Yo sería el primero en levantar la mano pidiendo que me lleven a ver qué hay ahí.

“No apliqué como prospecto, pero si la convocatoria apareciera hoy sí acudiría como aspirante. Pero no he sabido más del proyecto”, confiesa Miguel Ramírez Olivos, quien también es presidente del Capitulo Montreal de la Red Global MX. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...