30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo lugar del medallero con 59 puntos

• En la categoría de Minisumo RC con los robots Ejecutor, Zots y JS-Flash hicieron el 1, 2 y 3, respectivamente

Perseverancia y tenacidad fueron las claves que alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) detonaron para salir triunfadores con 8 medallas (5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce) en la Quinta edición de la competencia Robot Games Zero Latitud (RGZL) celebrada en Quito, Ecuador, donde participaron más de 500 competidores de los continentes Americano y Europeo.

El equipo ganador está integrado por los estudiantes Aldo Renato Bucio, Hugo Alejandro Osorio Gayosso, Adolfo González Sánchez, Orlando Herrera Ramos, Zederick Antonio Vargas Salas y Jesús Alberto Sandoval Acevedo de la carrea de mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), quienes comentaron que con este resultado ganaron el segundo lugar del medallero general con 59 puntos.

Durante los 4 días de competencia, los integrantes de la Asociación de Robótica de la UPIITA conquistaron el 1, 2 y 3 en la categoría Minisumo RC con los robots Ejecutor, Zots y JS-Flash, respectivamente; en Guerra de 3 libras obtuvieron el primer lugar con No es Paulita y el tercer sitio con Paulita.

Los otros tres primeros lugares se lograron gracias a la habilidad y destreza del robot Nano BSG en la categoría Nanosumo; en Minisumo Autónomo con Ejecutor; y en Guerra de 12 libras con Guarmachin. Además consiguieron un cuarto lugar en el seguidor de línea persecución con el robot El moderno.

Es importante mencionar que al lograr estos 5 primeros lugares, el RGZL otorgó a los politécnicos certificaciones internacionales para los mejores torneos de robótica del mundo y participaron en seis de las 31 categorías registradas.

Este concurso tiene el mayor número de categorías y participantes de América Latina, también pertenece a la Liga Latinoamericana de Robótica, esto lo convierte en uno de los eventos con mayor nivel de competencia en la actualidad.

Robot Games Zero Latitud nació en 2014 como el primer torneo internacional de robótica en Ecuador para romper con el paradigma de los torneos tradicionales que estaban en auge, por lo que se ha convertido en la competencia de robótica más importante de la región.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...