30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de la república concursaron en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería 2017 (ISEF, por sus siglas en inglés), la competencia preuniversitaria de ciencias más importante del mundo, realizada en mayo en Los Ángeles, California.

En el concurso internacional triunfaron dos proyectos mexicanos: un detector de gas radón para medir la calidad del aire, desarrollo realizado por el estudiante de Jalisco, José Alfredo Ocegueda Sánchez, quien fue reconocido con el cuarto lugar en la categoría de Ingeniería Ambiental.

Los estudiantes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, del estado de Sinaloa, obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Microbiología por su proyecto Uso de bacterias solubilizadoras de fósforo con aplicación en la agricultura.

Soc_217-sd.jpgSinaloa representa el estado con la mayor generación de maíz de todo el país, por lo que la propuesta plantea la optimización de la producción a través de la inoculación de bacterias solubilizadoras que promuevan el crecimiento sin fertilización con fósforo.

Todos los proyectos que participaron fueron seleccionados a través de la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería (Fenaci) organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cual busca premiar la creatividad de carácter científico y tecnológico.

La Fenaci se realiza en diversas etapas en colaboración con los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología para impulsar a estudiantes de educación básica y media superior inscritos en instituciones educativas públicas o privadas.

De los 17 proyectos que resultaron ganadores de la Fenaci 2016, 12 fueron los que acreditaron los requisitos para participar en ISEF 2017, cuatro de ellos proyectos individuales y ocho en equipo. Los estados que representaron a México en la competencia internacional fueron Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Sinaloa y Yucatán.

Experiencia para desarrollar habilidades

La directora de Vinculación adscrita a la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, maestra Gisela Morales, afirmó que fue una muy buena oportunidad para los jóvenes que asistieron a la competencia, pues les servirá como una gran experiencia para desarrollar sus habilidades en las áreas de la ciencia.

datos-OMS-176_23.jpgOtros de los proyectos mexicanos que participaron fueron una tableta con recubrimiento de celulosa de nopal para la introducción de fármacos al organismo y un programa para incrementar el autoestima en los adolescentes.

El proyecto denominado RApp37 busca que los jóvenes puedan comprender la estructura atómica de los elementos químicos de la tabla periódica de una forma práctica y didáctica.

“Esta es una aplicación para dispositivos móviles que muestra el modelo en tercera dimensión al apuntar con la cámara a determinado elemento químico, la raíz de esto es que nos dimos cuenta que a los alumnos se les dificulta el proceso de aprendizaje”, mencionó Juan Carlos Muñoz Bojórquez, de Sonora.

Yon-176_gra.jpgDiana Alejandra Hurtado Plata aseguró que el objetivo que buscan con la aplicación es estimular el entendimiento de los jóvenes. “Esto se demostró en nuestra escuela, donde los estudiantes lograron incrementar su promedio en la materia”, explicó.

La idea básica en este tipo de concursos es dar a entender —mediante una exposición oral— en qué consiste el proyecto y responder los cuestionamientos técnicos y lógicos del jurado calificador.

En la competencia se busca un alto grado de sustentabilidad en los desarrollos, por ello Frida Sofía Andrade Sierra ofrece —a través de un jardín inteligente— la solución para quienes no tienen tiempo de encargarse de los cuidados que necesitan estos ambientes.

“El sistema tiene dos diferentes microcontroladores que se manejan a través de una aplicación móvil desarrollada para poder bombear agua al jardín, y se configura específicamente a las diferentes plantas con las que cuente el espacio para así proveerlas solo del agua que necesitan”, explicó la joven representante del estado de Querétaro.

Equipo_Feria_175_23_800.jpg

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...