30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia 2017 que organiza History Channel

En México hay cerca de 10 millones de personas que no tienen acceso al uso de agua limpia y potable, mientras en el mundo hay 663 millones. Ante la necesidad de contribuir con esta problemática dos mexicanos han diseñado un condensador de humedad ambiental cuyo prototipo recolecta 5 litros de agua de la humedad y buscan expandir la cantidad de 20 a 50 litros.

Karla Soto Rivera y Rubén Galicia Becerra del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) diseñaron el condensador como un proyecto escolar y lo llamaron AQUERA. Investigaron sobre la problemática del agua en dicho estado y se dieron cuenta que a dos horas de la capital hay comunidades que no tienen agua y contratan pipas cada 15 días para obtener el líquido.

“Nos dimos cuenta que en la Sierra Gorda de Querétaro hay un alto grado de humedad, un recurso que puede utilizarse para obtener agua y decidimos ver cómo podíamos aprovecharlo. Encontramos varias experiencias en otras naciones que utilizan la humedad ambiental, entonces creamos y diseñamos nuestro propio condensador”, explica Rubén Galicia Becerra, estudiante de mecatrónica del ITQ.

Por este proyecto, los mexicanos se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia 2017 que organiza History Channel.

“Armamos el condensador y lo que hace es reproducir el fenómeno de punto de rocío, lo mismo que sucede de manera natural en las mañanas y que vemos en los vidrios del auto o en las ventanas de la casa”, detalla Galicia Becerra.

En la actualidad tienen el diseño a nivel escala, mide un metro de alto por uno de ancho, pesa 20 kilos y puede ser adaptable a la condición que requieran las personas y la cantidad de agua que necesiten captar.

El prototipo podría tener un costo entre 20 a 30 mil pesos, pero los innovadores buscan que quienes sean los usuarios finales no asuman el costo, sino que encuentren un modelo de empresas socialmente responsable para que lo financie, o que la gente haga una inversión a largo plazo.

En la actualidad, el prototipo de AQUERA funciona en el ITQ, genera cinco litros de agua. Los innovadores buscan construir otro condensador y dejarlo que funcione en una comunidad queretana para validar el equipo en campo.

Los estudiantes del tecnológico van a registrar el “acomodo” de las piezas que contiene el condensador, porque la patente de la tecnología ya está registrada, sin embargo, su modelo sí lo van a registrar.

“Independiente del concurso de Una idea para cambiar la historia 2017, nosotros creemos que el proyecto tiene una responsabilidad social, estamos convencidos que es viable y lo vemos como un proyecto de vida”.

Para votar por este proyecto nacional y conocer los otros semifinalistas pueden ingresar a la página https://unaidea.tuhistory.com/ Y votar hasta el 26 de noviembre por los 5 finalistas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible El declive de la producción petrolera plantea a México el...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...