30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnologías Disruptivas

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx

La palabra disrupción es usada hace años en el mundo de los negocios al hablar de una “ruptura brusca con lo establecido”, implicando la mayoría de las veces, una innovación.

Una tecnología disruptiva es una innovación que genera la desaparición de productos o servicios que, hasta la aparición de esa innovación, son utilizados por la sociedad. La nueva tecnología es un avance que redefine a todo lo anterior como obsoleto en cuanto a su servicio y utilidad. Ejemplo: la computadora personal, en su momento fue una tecnología disruptiva que ocasionó que la máquina de escribir dejara de usarse.

Las tecnologías disruptivas son un desafío para la Propiedad Industrial. Al hablar de impresión tridimensional, robótica, drones, telefonía inalámbrica, etc., su protección necesariamente dirigirá al Titular del derecho de patente, diseño, o modelo de utilidad, a investigar el alcance de tal protección y por lo tanto, a cuestionar el enfoque jurídico del progreso del conocimiento tecnológico del ser humano.

Una disrupción tecnológica es un área de oportunidad. El mundo cambia a cada momento y una tecnología es obsoleta cada vez más rápidamente, por lo que el sistema de protección de una nueva tecnología debe estar estructurado, organizado y planeado de tal manera que sea un soporte para el desarrollo, no un obstáculo.

Ha llegado el momento de cuestionar la experiencia humana, individual y colectiva, para enfocar de otra manera, la cotidianidad de la superación de los desafíos técnicos que a diario enfrenta el hombre. Llámese sector técnico-industrial, ó ético-social, las tecnologías disruptivas, por ejemplo, máquinas automatizadas para el ensamble de piezas aeroespaciales de alta especialidad desplazando a la mano de obra humana, u órganos de trasplante creados a partir de células “fabricadas” a la medida, respectivamente; conllevan necesariamente a una redefinición del problema técnico a resolver y sus implicaciones éticas, jurídicas y económicas.

Como un ejemplo más, menciono que se ha dicho que la impresión 3D será la cuarta Revolución Industrial**, un cuestionamiento necesario surge con respecto a si el sistema de protección de esta tecnología está a la altura de tal florecimiento, o se ahogará en las “lagunas” de la Ley. Sin duda, es una oportunidad de análisis para los estudiosos del Derecho.

Las reglas del juego están cambiando…pero el juego también está cambiando… entonces resulta lógico pensar que los jugadores deben cambiar a la par de dicho cambio…y se adaptan a ese cambio; esto es redundantemente real, o sucumben antes de entrar siquiera al juego.

El presente artículo no pretende ser de ninguna manera un estudio profundo sobre tecnologías disruptivas, de eso se ocupan especialmente los Economistas, es más bien una inquietud orientada con base a la práctica de la Propiedad Industrial y sus desafíos ante las innovaciones técnicas emergentes que son el quehacer diario de los profesionales de la PI.

Las tecnologías disruptivas urgen a los practicantes de la PI, abogados, técnicos y demás involucrados, a un análisis profundo del presente marco jurídico relacionado, para establecer las reglas de una protección legal confiable que promueva sobre bases legales y técnicamente adaptables, un desarrollo tecnológico que signifique no solamente un bienestar económico, sino que implique una evolución en el concepto de innovación.

Dicho sea de paso, será necesario también que distintas áreas tecnológicas se desarrollen conjuntamente, determinando los puntos comunes que converjan en el futuro de aspectos puntuales, por ejemplo; el consumo de alimentos transgénicos originará prioritariamente, una modificación en las políticas alimentarias de un sector poblacional determinado.

Una tecnología disruptiva significa la superación de una tecnología existente que necesita por demás, un nuevo tratamiento para su aplicación, entonces es una nueva oportunidad para corregir las desventajas de lo que existía, para que se traduzca en una herramienta disponible para alcanzar nuevos objetivos, sean técnicos o económicos.

** La Primera Revolución Industrial se produjo en Inglaterra en el siglo XVIII (1780-1830). Inglaterra fue el primer país en pasar por esta revolución. La Segunda Revolución Industrial se inició alrededor de 1870, fue un fenómeno centrado, sobre todo, en Estados Unidos. La Tercera Revolución Industrial se inicia en la década de 1970, basado en los progresos de la alta tecnología.

El presente es un tema, que desde un punto de vista estrictamente personal, es el candidato ideal para una tesis de aquel estudioso de la protección de las nuevas tecnologías, lleno de retos, porque hay muchos aspectos legales que deberán analizarse y estudiarse a profundidad. Resulta particularmente interesante, analizar los posibles cambios a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) que deben realizarse para la protección legal integral del derecho de un Titular de una nueva tecnología, entiéndase una innovación, concepto más actual y desafiante que nunca.

* Desde 1998, Ana Cecilia R. Luna se desempeña como Ingeniero de Patentes en Calderón y De la Sierra.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Hasta la mitad del...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Análisis del caso del Svensson

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

Fuente: ARIADNA CABARCAS MONTOYA, Abogada U. Externado de Colombia, Especialista en Propiedad Intelectual, Abogada Consultora TM TAMAYO Royalties, Patents, Trademarks, [email protected], www.tmtamayo.com, Bogotá...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...