30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos que optimiza la producción de legumbres, hortalizas y frutas al disminuir el costo energético y aprovecha al máximo los excedentes, que generalmente se consideran merma o desperdicio en la cosecha.

La doctora Elizabeth Cortés Rodríguez es la fundadora de CREID BIA, empresa que produce alimentos sostenibles mediante procesos de bajo impacto ambiental, sus productos son fáciles de manejar y gracias a su innovador proceso de secado no pierden los nutrientes.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Cortés Rodríguez explicó que la empresa ha obtenido apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de la Secretaría de Economía (SE) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT).

La tecnología desde el punto de vista operacional es mucho más barata que las máquinas que hacen procesos parecidos, ya que, según Cortés Rodríguez, se reducen los costos energéticos hasta en 80 por ciento con respecto a los procesos de secado tradicional que involucran la energía fósil y electricidad.

1-cridbia0118.jpgAdemás, la máquina está fabricada para que pueda crecer modularmente según las necesidades de producción, es decir, dependiendo la cantidad y el tipo de producto a deshidratar.

“Es una tecnología en proceso de patente, automatizada y con sistema de control buscando una aplicación directa para la industria 4.0”, aclaró la emprendedora.

“Podemos tener equipos de diferentes tamaños a tal punto de que evitamos la mezcla y contaminación de los productos principalmente para prevenir cuestiones alérgicas y considerando parámetros de calidad”, comentó.

El uso de energía solar también potencia ciertos nutrientes en el proceso de secado de un alimento, por lo que representa otra ventaja con respecto a los otros distintos procesos de secado de alimentos.

En ese sentido, dijo que la tecnología ya involucra desde su creación las medidas de inocuidad alimentaria que garantizan la sanidad y seguridad de los alimentos.

La emprendedora mexicana agregó que en los próximos meses empezarán a comercializar los productos, por lo que están afinando los detalles de imagen y mercadotecnia.

Alto al desperdicio de alimentos

Una de las motivaciones del equipo dirigido por la doctora Elizabeth Cortés Rodríguez fue la producción de alimentos sostenibles para evitar el gran desperdicio. Por ello vieron la oportunidad de ocupar los alimentos excedentes que no siempre se cosechan.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se desperdicia cerca de 37 por ciento de los alimentos que se producen, lo que significa que el desperdicio asciende a más de 10 millones de toneladas cada año. Esto serviría para alimentar a más de siete millones de mexicanos que están en situación de pobreza extrema.

“Lo que ocurre es que existe una mala distribución del alimento que es lo que encarece al mismo”, lamentó.

En muchas ocasiones, los productos que se producen en el campo ni siquiera se comercializan porque son alimentos de baja calidad, así lo determinan los agricultores por su mala apariencia. Sin embargo, estas frutas o verduras tienen las mismas propiedades y sabor, dijo la doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estos alimentos son parte de los que se tiran o dejan que se pudran sin siquiera ser recolectados porque eso ya implica un costo para los agricultores. En CREID BIA vieron la oportunidad de aprovechar esos alimentos para secarlos y comercializarlos dándoles un aprovechamiento.

Esto también implica un ingreso extra para los agricultores porque pueden comercializar sus productos que antes no tenían un mercado.

Mencionó que el mal manejo de los alimentos es algo que hace se desperdicien más, ya que para la distribución, en ocasiones, se requiere una cadena de frío, por lo que hace imposible que llegue a todas las mesas.

1-prodesh0118.jpgEl equipo dirigido por Elizabeth Cortés Rodríguez buscó desarrollar una tecnología que pudiera extender la vida útil de los alimentos para hacer más rentable su distribución y alimentar a las personas que no tienen acceso a alimentos frescos de alta calidad.

“Por ejemplo, si secamos un kilogramo de un alimento, quedan 100 gramos del mismo, por lo que para poderlo manejar es mucho más fácil. Sin embargo, el reto no solo era que pudiéramos transportarlo sino que pudiera mantener la mayoría de sus propiedades y nutrientes”, agregó.

Una característica innovadora de los alimentos que fabrican es que pudieran rehidratarse para poder ser consumidos, además la empresaria dijo que son de muy buena calidad y sabor ya que no se le agregan conservadores o algún otro elemento químico que pudiera alterarlos.

Jitomate, cebolla, champiñones, naranja y chiles son algunos de los alimentos que están produciendo para que en un corto plazo puedan ser introducidos al mercado y consumidos.

“Una primera idea es empezar con el mercado nacional para que posteriormente podamos dar el paso natural hacia la exportación de productos con un alto valor agregado”.

Además, en un futuro, buscan que la tecnología pueda ser franquiciada para ofrecer las ventajas competitivas en la producción de productos secos con un alto valor nutricional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...