30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Monterrey, Nuevo León.- Verduras como la zanahoria y el brócoli pueden aumentar la cantidad de moléculas antioxidantes que tienen cuando son rayadas, partidas o expuestas a luz ultravioleta (UV), con lo cual multiplican la cantidad de antioxidantes que normalmente tienen cuando se consumen enteras o sin alteraciones de luz. Así lo demostraron investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Al proceso de manipulación de las verduras se le llama “estrés abiótico” y ha sido realizado, con metodología científica para obtener resultados repetibles, con zanahorias enteras, brócoli entero y germen de brócoli.

“Esta investigación parte del principio de que las verduras y las frutas continúan realizando procesos y cambios después de que son cosechadas. A partir de esa idea observamos el aumento en la cantidad de antioxidantes en verduras que son sometidas a estrés durante su cosecha, transporte y venta. Nosotros, en el laboratorio, inducimos ese estrés, pero de manera controlada, medible”, explicó a Mi Patente, el doctor Daniel Jacobo Velázquez, en su laboratorio de la capital de Nuevo León.

Además de medir el aumento en la cantidad de antioxidantes, los investigadores elaboraron una harina a partir de las zanahorias y brócolis pre-procesados. Con ella, se enriqueció una masa de maíz nixtamalizado para tortillas y posteriormente lograron elaborar tortillas enriquecidas con vitamina A. Con seis de estas tortillas se obtiene la totalidad de vitamina A que el cuerpo requiere cada día.

El doctor Daniel Jacobo informó que también han usado la harina de verduras sometidas a estrés abiótico para enriquecer con antioxidantes algunas salchichas que estudian a nivel experimental, como parte de un proyecto de colaboración con el grupo Sigma de alimentos, fabricantes de la marca de carnes frías FUD.

Nutrición y reducción de desperdicio

La opción de prevenir enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad puede ayudar a reducir muchos de los gastos que realiza el país en atención a este tipo de enfermedades crónicas pues, sólo en el ramo de atención a la diabetes, cada año el país gasta 4 mil 500 millones de dólares, sin tomar en cuenta los gastos de otras enfermedades que surgen cuando el paciente con diabetes no está bien controlado, por ejemplo: enfermedad renal, ceguera o amputaciones por problemas de cicatrización.

Los avances del proyecto de enriquecimiento de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico” fueron presentados durante el 47 Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico, dentro de una iniciativa llamada “Proyectos que van a transformar a México”.

“Este proyecto busca aprovechar una gran cantidad de verduras que tienen alto valor para la nutrición y que muchas veces se desperdician cuando intentan ser comercializadas en la misma forma en que son cosechadas y no encuentran un mercado que les pague precios justos. Un ejemplo de estos problemas que enfrentan los productores es lo que ocurre con la zanahoria porque cada año se desperdician en México aproximadamente 30 mil toneladas de zanahoria y con este proceso hemos abierto una alternativa de aprovechamiento, al rayar, deshidratar y convertir en harina las zanahorias”, indicó el profesor del ITESM.

Todos los procedimientos que hace el grupo de trabajo del Doctor Jacobo Velázquez buscan incrementar el contenido de antioxidantes en vegetales. Actualmente, en México, la principal causa de muerte son las enfermedades derivadas de la obesidad, como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Una de las maneras como se pueden prevenir estas enfermedades es aumentando el consumo de alimentos nutracéuticos o antioxidantes.

“Lo que hacemos nosotros es aplicar el estrés abiótico para incrementar la producción de antioxidantes, luego esos alimentos los convertimos en harinas que incorporamos a alimentos de consumo masivo en México”, indicó el Doctor Jacobo.

También en la presentación de este proyecto, la doctora Esther Pérez Carrillo, informó que la harina de maíz enriquecida con harina de zanahoria estresada aumenta la calidad de vida de anaquel de los productos de maíz al generar compuestos antimicrobianos, además de la aportación de fibra.

La recuperación y purificación de los compuestos de interés para la alimentación saludable son recuperados en el Laboratorio de Biotecnología después integrados a los alimentos mediante conocimientos de la ingeniería de alimentos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

LA EDICIÓN DE GENOMAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jefe de Patentes, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] En la actualidad, las patentes de...

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

14 julio, 2016

14 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La composición para la limpieza...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

Programa PROSOFT impulsa protección a la propiedad intelectual de empresas TIC

7 julio, 2016

7 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]   Antimio Cruz En México se está...

La tecnología móvil de las imágenes

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [email protected] – [email protected]   Las expresiones...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.