30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talento politécnico en la industria automotriz

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de uso automotriz fue diseñado y desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electricidad (ESIME), unidad Culhuacán.

El desarrollo se encuentra en fase de prototipo final e incluso ya fue transferido, para su implementación, a una importante empresa de autopartes que distribuye mangueras de motor, donde el desarrollo mexicano será sometido a pruebas de funcionamiento en condiciones reales.

Industria nacional de autopartes

Se trata de un proyecto de gran relevancia toda vez que el sector de autopartes en México es uno de los más dinámicos. Según el documento Diálogo con la industria automotriz 2018-2024, elaborado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), México es el quinto productor a nivel mundial.

El mismo documento detalla que durante 2017, México logró un récord de producción equivalente a 87 mil 721 millones de dólares; asimismo, que del top 100 de fabricantes de autopartes a nivel mundial, 91 se encuentran asentados en territorio nacional.

Captura de pantalla 2018-12-13 a las 12.26.21.pngDe acuerdo con los ingenieros Julio Alberto Blanco Valdés y Jorge Pérez Murillo, ambos profesores investigadores de la ESIME Culhuacán y asesores del proyecto, en ello radica parte del logro de los jóvenes politécnicos, es decir, lograron innovar en una industria altamente competitiva y profesionalizada.

En busca de un reto para demostrar su potencial

El banco de pruebas fue obra de Yahir Alejandro Campos Fernández, André Iván González Luna, Alejandro López Hernández, Roberto Ángel Polo Lizaola y José Alfredo Vázquez Hilario, todos ellos estudiantes de noveno semestre en la carrera de ingeniería mecánica de la ESIME Culhuacán.

“Para crear un prototipo que tuviera una aplicación real en la industria, nos pusimos en contacto con algunas empresas para preguntarles cuáles son los retos tecnológicos más importantes que enfrentan, y una de ellas, dedicada a la industria automotriz, nos planteó la necesidad de contar con un banco de pruebas que asegurara su producción de mangueras, en particular, el ensamble de los dispositivos que llevan dentro para que se colocaran correctamente”, dijo en entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt Roberto Ángel Polo.

El banco de pruebas fue diseñado con base en la filosofía japonesa poka-yoke, la cual busca asegurar la calidad a través de la implementación de sistemas a prueba de errores.

Una vez que los jóvenes identificaron una necesidad muy puntual, que fue evitar la mala instalación de una válvula que regula el paso de aire por una manguera automotriz, regresaron a las aulas para trabajar en el desarrollo de una propuesta de solución y fue así como esbozaron una primera idea del banco de pruebas.

“Diseñamos nuestro banco de pruebas y presentamos el proyecto a la empresa, esta lo aprobó e incluso nos brindó los recursos —económicos y materiales— para desarrollar un primer prototipo, el cual trabajamos durante seis meses aproximadamente”, dijo José Alfredo Vázquez.

El joven estudiante de noveno semestre precisó que tuvieron que trabajar muy de la mano con la empresa e ir adecuando las características de su prototipo a las necesidades puntuales que les expresaron, y que para ello incluso recibieron asesoría de personal especializado con el que ya cuenta la empresa para la automatización de procesos.

“Como parte de ese trabajo, realizamos una investigación documental para saber si ya existía tecnología similar, que cumpliera estas funciones o parecidas, y encontramos que no había un banco de pruebas específico para la colocación de esa válvula de aire al interior de mangueras automotrices”, explicó Alejandro López.

Así funciona el prototipo

400-RobotMangueras_1811.jpgEl primer paso en la construcción del equipo fue contar con un diseño en 3D de la manguera y, a partir de él, los jóvenes comenzaron el diseño de una base que se adaptara a su forma. En esa parte, los jóvenes se cercioraron de que la manguera no se pudiera colocar de manera distinta a la forma preestablecida para evitar errores en la colocación de la válvula.

“Ese fue nuestro prototipo inicial, el cual probamos y nos cercioramos de que la manguera no ajustaba de ninguna otra manera que la preestablecida, es decir, no hay forma de que se coloque la válvula en el extremo equivocado”.

En una siguiente fase de desarrollo, los jóvenes trabajaron en la integración de un sistema de sensores y en la programación de un software para supervisar y asegurar la correcta instalación de la válvula.

Este proceso incluyó la descripción de la secuencia para la instalación de la válvula, es decir, una especie de capacitación para los usuarios del banco de pruebas; no obstante, es el prototipo y su software los que aseguran que el procedimiento se cumpla.

 Los asesores del proyecto:

Dra. Elsa González Paredes
Ing. Julio Alberto Blanco Valdés
Ing. Jorge Pérez Murillo

“Al final, concretamos una mesa —PTR— que encima tiene una placa de aluminio con guardas de seguridad; asimismo, tiene un pin cuya función es asegurar un ensamble correcto; una serie de sensores que monitorean el procedimiento a través de una pantalla que describe paso a paso el procedimiento”, dijo Yahir Campos.

El joven integrante del equipo que desarrolló el prototipo añadió que la mesa cuenta con dos sensores para evitar accidentes, para que el operador no pueda meter las manos, así como dos sensores ópticos que detectan la válvula y la posición en que será instalada.

“El software identifica a través de un sensor check si la válvula se colocó al revés pese a todos los filtros, y cuando eso ocurre, bloquea el sistema para detener en esa pieza la producción. Esa válvula solo puede ser desbloqueada por un supervisor que se asegurará de que esa manguera no se incorpore al bloque de producción sin ser corregida”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...