30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Tamaulipas, y la empresa colimense Tairda Innovations S.A. de C.V. desarrollan el proyecto Sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares (SICESSIS).

El director de innovación y desarrollo tecnológico de la empresa Tairda Innovations, Raúl Leonel Castañeda Aguilar, maestro en ingeniería de control, señaló que el proyecto fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) en su convocatoria 2016.

El objetivo del proyecto es diseñar e implementar un sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares que sirva como herramienta de apoyo en la coordinación logística del tráfico vehicular en las ciudades y, específicamente, en los servicios públicos de emergencia de salud y seguridad.

“Los semáforos funcionan entre cruces y pueden estar aislados, en cada cruce hay un maestro, que es el que regula los otros semáforos del cruce, pero también el maestro se comunica de forma inalámbrica con los maestros de otros cruces y así se forma una red de sincronización; además cada cruce cuenta con un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) para ubicación y sincronización”, explicó.

Asimismo, dijo que este sistema ayuda a la incorporación gradual de tecnología de tráfico en las ciudades y regiones generando infraestructura para el desarrollo de ciudades inteligentes.

1 creativo0704En este proyecto, la Ucol colabora con investigaciones y definición de requerimientos para lo que es la interfaz con servicio centralizado, es decir, la plataforma de monitoreo y control de semáforos; mientras que el Cinvestav, unidad Tamaulipas, trabaja en el desarrollo y simulación de protocolos de comunicación.

Semáforos inteligentes

El director de Tairda Innovations señaló que los semáforos inteligentes son dispositivos que utilizan técnicas de sensores o cámaras para realizar una mejor gestión del tráfico vehicular.

“Actualmente se programan los ciclos del semáforo y estos, existan vehículos o no, cumplen su función, por eso la idea del semáforo inteligente es que gestionen sus ciclos de acuerdo con el tránsito que circula, dando preferencia o ajustando sus tiempos a medida que lo demande el tránsito”, resaltó durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Además de agilizar el tránsito, este sistema de luces de tráfico, energizado con paneles fotovoltaicos, con comunicación vía inalámbrica entre ellos y GPS, se propone integrar dentro de los semáforos una plataforma, en la que se puedan monitorear diferentes aspectos en las ciudades como calidad del aire y, de esta manera, sentar una infraestructura para una ciudad inteligente.

“En México no existe una infraestructura inalámbrica de semáforos que sea segura, lo cual es una de las principales innovaciones del proyecto, además del desarrollo de algoritmos para generar una red que propicie la interacción o comunicación entre estos dispositivos, que son solares”, expuso.

Desarrollo del proyecto en tres etapas

Durante 2016, en la primera etapa, construyeron los semáforos inalámbricos solares; realizaron el diseño y desarrollo electrónico de un controlador de semáforos solares con comunicación inalámbrica; el diseño y desarrollo del firmwarepara el controlador, la interacción segura de los semáforos, gestión de energía y verificación del semáforo; el diseño y simulación de los protocolos de comunicación entre semáforos; la definición de requerimientos para la interfaz de sincronización centralizada de semáforos; las pruebas de funcionamiento del hardware y firmware desarrollados, y la solicitud de patente del sistema.

Mientras que en la segunda etapa, que se lleva a cabo este año, desarrollan un sistema centralizado y los algoritmos de comunicación necesarios para tener varias “células” y que estas se comuniquen entre sí para realizar la gestión de toda la red desde una computadora.

1 raul0704En esta segunda etapa del proyecto, se trabaja en la definición de requerimientos para desarrollo de aplicaciones web y móvil relacionadas con el control y gestión de semáforos, con el propósito de dar preferencia en el tránsito vehicular a los servicios de emergencia.

De igual forma, llevan a cabo la investigación del marco regulatorio para aplicaciones web y móvil para gestión, monitoreo y control de tránsito; desarrollan la plataforma de monitoreo y control de semáforos, es decir, la interfaz centralizada y el software de aplicación para dispositivos móviles de servicios de apoyo para mejorar movilidad y seguridad de servicios, así como el desarrollo y validación de algoritmos de control para tráfico vehicular optimizado.

SICESSIS está contemplado para que concluya en el 2018, año en que se llevará a cabo la tercera etapa, en la cual diseñarán y desarrollarán un módulo de monitoreo ambiental de acuerdo con el índice metropolitano de la calidad del aire (Imeca) e integrarán un clúster big data para el procesamiento de información retroalimentada para optimización de criterios de control de flujo vehicular en algoritmos de control de acuerdo con el nivel de tráfico en cruces, horario, fecha y lluvia, entre otras posibles variables.

“Esta plataforma sirve para hacer más eficiente y controlar el tránsito vehicular, además de apoyar el medio ambiente, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2)”, indicó el maestro en ingeniería de control.

El doctor en computación Javier Rubio Loyola, del Cinvestav, unidad Tamaulipas, miembro nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que SICESSIS es una solución que puede tener gran impacto en ciudades mexicanas con altos índices de tráfico.

“SICESSIS podría integrarse a los sistemas de control actuales y su utilidad se vería reflejada directamente en una reducción sistemática y significativa de los tiempos de atención de servicios públicos como policía, bomberos y ambulancias, entre otros. De igual manera, la utilidad del proyecto se vería reflejada en un incremento en la eficiencia de la coordinación de semáforos para favorecer áreas o zonas de alta afluencia vehicular en beneficio de los habitantes de las ciudades mexicanas”, aseguró sobre este proyecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...