30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se preparan para participar en la NASA Great Moonbuggy Race

Representando a México y al Tecnológico de Monterrey, alumnos de ingeniería
del Campus Cuernavaca trabajan en la creación de un vehículo todo terreno
de exploración lunar para participar en la vigésima edición de la NASA Great
Moonbuggy Race y en la 1st AIAA Telemetry/Electronics Award, que se llevarán
a cabo en el mes de abril en el Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama,
Estados Unidos.

Con la finalidad de promover el emprendimiento e innovación, y al mismo tiempo que los alumnos vivan experiencias de aprendizaje complementarias a la currícula, el Departamento de Arquitectura e Ingeniería de Profesional y la Dirección de Carrera de Mecatrónica convocaron a un grupo de alumnos de Prepa Tec, así como de las carreras de Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS), Ingeniero Mecatrónico (IMT) e Ingeniero en Desarrollo Sustentable (IDS), para conformar a un equipo multidisciplinario que participe en la carrera internacional “Moonbuggy Great Race”, organizado por la NASA para conmemorar al primer vehículo que pisó la luna.

“Ser parte de este equipo es increíble. Como capitán, saber que representaré a mi campus y mi país, y ser el responsable de mi grupo, me compromete a dar lo mejor de mí. Desde que me inscribí a este proyecto he podido organizar mejor mi tiempo y he obtenido mejores resultados en mis proyectos. Espero que realicemos un gran papel en esta competencia y me queda claro que todo lo que el Tec me ha enseñado, ahora más que nunca lo he puesto en práctica”, compartió Hugo López López, capitán del equipo y alumno de IMT del Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca.

Un paseo por la luna 

A lo largo de este semestre, el equipo comprendido por diez alumnos de diversos semestres y programas académicos estará trabajando para diseñar y desarrollar un vehículo que sea capaz de enfrentarse a problemas similares de ingeniería que el equipo original de “Moonbuggy” sorteó en el territorio lunar.

La competencia consiste en superar dos pruebas que simulan todo el proceso que el primer equipo de la NASA vivió a lo largo de su lanzamiento. Primero, deberán almacenar el vehículo plegado en un volumen de 4x4x4 pies, que emula el gabinete donde fue llevado a la luna, y posteriormente desplegarlo y recorrer 20 pies hacia la línea de salida de la carrera. Una pareja de alumnos, hombre y mujer pilotearán el “moonbuggy” y serán la potencia motriz al recorrer una pista que simula las condiciones del terreno lunar con cráteres, rocas, arena, y curvas. El ganador será aquél que en el menor tiempo posible supere ambas pruebas y cumpla con los criterios de seguridad establecidos por el comité evaluador.

Adicionalmente al equipo de diseño y construcción del buggy, un grupo de 4 alumnos de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica están desarrollando los equipos de telemetría que se montarán en el vehículo para participar en la competencia alterna AIAA Telemetry/Electronics Award, organizada por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica.

“Confiamos que el ‘Moonbuggy Great Race Team’ del Campus Cuernavaca tendrá un gran éxito en la próxima competencia. La innovación y emprendimiento que los alumnos han puesto en este proyecto, resaltan los valores que el Tecnológico de Monterrey busca desarrollar y promover en todos sus estudiantes”, comentó el Ing. David García, Director de la Carrera de Mecatrónica y responsable del proyecto.

Actualmente, los alumnos trabajan en el Centro de Diseño de Prototipos del campus y se preparan en el corto tiempo que queda, para cumplir con todos los requisitos y especificaciones que el concurso ha determinado.

Este es un servicio informativo para los editores de los medios del Sistema Tecnológico de Monterrey, producido por el Sistema Nacional de Comunicación, a través de la Agencia Informativa ([email protected]).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtiene el IMP la Primera Patente mediante el Programa: Patent Prosecution Highway (PPH)

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) obtuvo recientemente la primera patente  en el marco del Programa Patent Prosecution Highway (PPH,...

Lentes Intraoculares ¿Qué son y cuándo se usan?

10 septiembre, 2013

10 septiembre, 2013

Dr. Arquímedes Morales Romero Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Una lente intraocular o LIO, es una lente artificial, la...

¿Para qué sirve una patente?

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012

Por Esteban Santamaria La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que la patente es: “es un derecho exclusivo concedido...

¿Qué es el Aroma Marketing o Marketing Olfativo?

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Es una ciencia moderna consistente en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de suscitar las...

Apple pide registrar ‘iWatch’ en México

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Apple solicitó el registro de la marca “iWatch” en México desde el 3 de junio, de...

El fantasma de Steve Jobs ha creado 141 patentes póstumas

29 noviembre, 2014

29 noviembre, 2014

Aunque se trate de avances menores, el antiguo director ejecutivo de Apple obtiene más patentes que la mayoría de los...

El Falso Apocalipsis Maya

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Por Mario Méndez Acosta Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo El sensacionalismo mercantilista sobre un...

Se desata la Primera Guerra Mundial Digital

20 enero, 2012

20 enero, 2012

Se  rumora que el día de ayer inició oficialmente lo que es la primera guerra mundial digital, ya que comenzaron...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Colabora mexicano en proyecto de la UE para desarrollar biocatalizadores sostenibles

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano José Rubén Gómez Castellanos participa en...

Biochip contra el mayor asesino mundial

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Por CONACYT Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo...

Monsanto trata de patentar semilla de tomate resistente a enfermedad

11 julio, 2014

11 julio, 2014

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría...

Corrigen mutaciones genéticas

18 abril, 2012

18 abril, 2012

Por Pilar Martínez CONACYT Corrigen defectos en genes sin dejar rastros de manipulación Investigadores británicos del Instituto Sanger y de...

Nissan Mexicana arrancó producción del taxi de NY

26 agosto, 2013

26 agosto, 2013

Por Manufactura Nissan Mexicana inició en la planta de Cuernavaca la producción de las primeras unidades del modelo NV200, el cual fue...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.