30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Falso Apocalipsis Maya

Por Mario Méndez Acosta

Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo

El sensacionalismo mercantilista sobre un imaginario fin del mundo o una catástrofe global –profetizados supuestamente por los mayas del antiguo imperio– y que ocurriría en este 2012 ha sido al fin denunciado y refutado por completo por científicos mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Esto es muy alentador, ya que raras veces las instituciones científicas de mayor prestigio se dignan dar respuesta a las afirmaciones de los charlatanes o seudocientíficos, ya que ello, en primer lugar, distrae a los científicos de sus actividades fundamentales, quienes además, en ocasiones, temen que esto otorgue una atención inmerecida a los charlatanes.

Así, el INAH señaló que una transposición del modelo judeocristiano del Apocalipsis condujo a hacer una “interpretación fácil” sobre la visión maya de los ciclos cósmicos, lo cual desembocó en las presuntas profecías del fin del mundo formuladas, sobre todo, por escritores extranjeros: “Cuando comenzó a descifrarse la escritura maya y se vio que, entre otros aspectos, se refería a fines de ciclos, se hizo una interpretaciónfácil desde la perspectiva del pensamiento occidental, ligando esto a una visión apocalíptica sobre el fin del mundo”.1

Los mayistas Mario Aliphat y Rafael Cobos coincidieron en que el pensamiento mesiánico occidental “tergiversó la cosmovisión de antiguas civilizaciones, como la maya”. Agregaron que ello permitió que los profetas modernos empezaran a vaticinar el supuesto fin del mundo a partir del concepto de fin de una era y el comienzo de otra, lo cual sólo corresponde a una cuenta en el calendario maya.

Unos 60 especialistas en la cultura maya se reunieron del 27 de noviembre al 2 de diciembre, en la VII Mesa Redonda de Palenque, en el municipio homónimo, aledaño a la zona arqueológica en el estado mexicano de Chiapas, y ahí se efectuó una sesión especial “para discutir sobre las profecías mayas 2012”.2

Los expertos precisaron que solamente en dos textos glíficos mayas –de unos 15 mil conocidos– se menciona el año 2012; la primera de estas citas se encuentra en el monumento 6 en la zona arqueológica El Tortuguero, en el municipio de Macuspana, y la segunda en el municipio de Comalcalco, ambos en el estado de Tabasco.

Uno de estos expertos, el epigrafista Carlos Pallán, autor de una guía del Calendario Maya, detalla que, para los mayas antiguos, el tiempo estaba conformado por ciclos concretos, los cuales eran personificados por seres animados y tenían su propio nombre, “por ejemplo, el ciclo de 400 años ob’ak’tun estaba representado por un ave mitológica”.

Los rituales mayas tenían como fin lograr que los próximos ciclos fueran favorables y hay “una cierta insistencia en que en 2012 se conmemorará un ciclo calendárico, lo que ha sido el meollo de la confusión”, apuntó.

Aliphat y Cobos coincidieron en que todo el sistema ritual maya trataba de pronosticar, “mediante la observación astronómica, las fechas convenientes o inconvenientes para la siembra, la cosecha e, incluso, la guerra”. Según estos expertos, los mayas crearon nuevos ciclos de muy larga duración, que les permitían calcular fechas hacia tiempos tanto pretéritos lejanos, como míticos y hasta los futuros.

Para los mayas, cada ciclo estaba compuesto de 400 años y cada era se componía de 13 ciclos, lo que suma 5 mil 200 años mayas (5 mil 125, según el calendario gregoriano), y de acuerdo con esa cuenta, la era actual concluye el 23 de diciembre de 2012, y comenzará una nueva. Para los mayas, al final de cada era el cosmos se regeneraba, con lo que se “completaba un ciclo de creación”; nada de lo cual implica profecía alguna sobre catástrofes mundiales de ningún tipo.

En la Mesa de Palenque, los expertos analizaron otros aspectos profundos de las investigaciones más recientes en torno a interpretaciones de los jeroglíficos y sobre diversos aspectos del calendario maya. Podemos decir que sólo el conocimiento científico y detallado sobre lo que en verdad ocupaba y preocupaba a los mayas puede poner en perspectiva la desmesura de las llamadas profecías mayas, y podemos concluir que lo expresado aquí en torno al mito referido es la versión autorizada de los expertos mayistas.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

Edición Marzo-Abril 2012

http://www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

29 variedades de semillas “open source”, liberadas

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

Un grupo de científicos y activistas de los alimentos,  lanzaron una campaña donde liberan 29 nuevas variedades de semillas para...

Un smarthpone que puedes llevar a nadar

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Panasonic lleva el legado ToughBook a los teléfonos inteligentes con el impermeable Eluga, un smartphone delgado y ligero, sorprendentemente, que no va a estar destinado a una tumba de agua. Panasonic puede ser...

El escritor de Ciencia Ficción, Ray Bradbury, muere a los 91 años

6 junio, 2012

6 junio, 2012

El escritor estadounidense Ray Bradbury, autor de grandes historias de ciencia ficción y misterio, falleció hoy en Los Ángeles a...

Pfizer no puede impedir el registro de LITTLE VIAGRA

21 marzo, 2012

21 marzo, 2012

A raíz de un caso reciente en el que Chivas Regal no pudo evitar que un empresario chino utilizara su marca en la ropa, en parte por falta de...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...

Día mundial de la propiedad intelectual

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Con motivo del día mundial de la propiedad intelectual, el IMPI publico un comunicado donde invitan a la cancelación de la...

Curiosity envía su primera imagen a color de Marte

7 agosto, 2012

7 agosto, 2012

Esta es la primera imagen a color de Marte envíada por el Curiosity. En la distancia se observa el muro...

Profesora del Tec de Monterrey en la Agencia Espacial Mexicana

14 enero, 2013

14 enero, 2013

Gloria Faus Landeros, profesora de ciencias básicas del Campus Guadalajara, fue designada como la titular del Centro de Educación Aeroespacial de...

¿Hackers robaron 12 millones de claves ID de Apple?

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

(CNN) — El FBI dijo el martes que “no hay evidencia” para apoyar las afirmaciones de que un grupo de hackers...

¿Conoces el término “troll de patentes”?

5 marzo, 2012

5 marzo, 2012

“Troll de patentes”: personas u organizaciones que poseen patentes solo con el fin de sacar algún provecho económico y no...

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos...

Expertos en óptica podrían llevar a cabo la invisibilidad

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Días pasados se llevó a cabo el coloquio “Invisibilidad: ¿sueño o realidad?” organizado por el Centro Nacional de Investigación Científica...

Apple patenta una “cartera virtual” y un nuevo sistema de pagos

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

No hay nada como descubrir acerca del futuro de los pagos electrónicos en que apenas diez minutos de diferencia hacen que Apple...

DTAG Transferencia Tecnológica, S.A. DE C.V.

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

Comprometidos con el desarrollo tecnológico y la comercialización del conocimiento DTAG Transferencia Tecnológica, S.A. DE C.V.  participó en el primer...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.