25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biochip contra el mayor asesino mundial

Por CONACYT

Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo de una herramienta bioquímica transportable y de bajo costo, como puede ser un pequeñísimo laboratorio, resulta sumamente atractivo y eficaz: el biochip.

Si de asesinos en serie hablamos, el que hoy en día aventaja a cualquier otro resulta ser un microorganismo que, como esta denominación lo indica, sólo mide unas cuantos micrómetros de longitud: el bacilo Mycobacterium tuberculosis.

En la ciudad de Berlín, hace 129 años –un 24 de marzo, para ser exactos–, el famoso Robert Koch anunció el descubrimiento de esta bacteria, terminando así con una serie de mitos sobre el origen de la tuberculosis, y abriendo al mismo tiempo la esperanza de erradicarla. Seguramente, muchos hemos escuchado sobre la sintomatología de esta enfermedad crónica, que incluye tos constante, cansancio y falta de apetito; manifestaciones de una enfermedad que, mitológicamente, fue difundida en la Nueva Inglaterra del siglo XVIII como motivo de supersticiones vampirescas, y en la Europa del siglo XIX, como ícono de sensibilidades artísticas; aunque no hay que descartarla como barómetro de pobreza en la época contemporánea.

Ciertamente, se trata de una enfermedad relacionada con sistemas de defensa debilitados, como es el caso de organismos desnutridos, o que presentan cuadros de inmunosupresión. Por ello, no resulta sorprendente que, tratándose de una enfermedad relativamente controlada hasta los años ochentas del siglo pasado, ahora, en combinación con el sida, represente el agente patógeno que mayor número de muertes causa en todo el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, unos 4,800 decesos pueden ser atribuidos a Mycobacterium tuberculosis cada día; ello significa que 16 personas, aproximadamente, habrán muerto por esta enfermedad, en el mundo, durante el tiempo que toma leer este artículo. Pero, paradójicamente, como si se dejara suelto a un asesino en serie, postergando su búsqueda, los métodos para detectar el bacilo tuberculoso y controlar su dispersión han sido relegados por décadas. Y en este escenario, nuestro laboratorio del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, en Juriquilla, Querétaro, trabaja actualmente en el desarrollo de una tecnología innovadora que permita diagnosticar la tuberculosis en poco tiempo, mediante un sistema accesible a múltiples sectores de la población, sin que su aplicación dependa de infraestructura costosa ni de personal altamente especializado. Esta tecnología incluye tanto aspectos bioquímicos como de microelectrónica avanzada –este último aspecto, en colaboración con una interesante red nacional de investigación-.

Revista Ciencia y Desarrollo CONACYT

Edicion: Febrero 2011

http://www.conacyt.gob.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan sistema in situ para el tratamiento de residuos orgánicos

9 octubre, 2012

9 octubre, 2012

El Dr. Miguel Ángel López Zavala, Profesor Investigador del Centro del Agua para América Latina y el Caribe recibe la patente...

¿Eres rápido con el teclado?

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Lidia Vázquez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de...

Dos canciones de Los Beatles pasaron a ser de dominio público

22 enero, 2013

22 enero, 2013

Dos clásicos de ‘The Beatles’ pasaron a ser del dominio público en Europa. Cumplieron cincuenta años de creación y expiraron...

Empresas pierden hasta 135 mdd por proyectos fallidos

19 agosto, 2013

19 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO — A nivel mundial, por cada 1,000 millones de dólares que una empresa destina a un proyecto que...

Philips resuelve disputa de patentes con Nintendo

4 diciembre, 2014

4 diciembre, 2014

El grupo tecnológico holandés Philips resolvió una disputa de patentes con Nintendo sobre los sistemas de movimiento y detección de gestos usados...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Nuevo Invento Luces Inteligentes para Bicicletas

5 diciembre, 2011

5 diciembre, 2011

Un joven de Sillicon Valley de tan solo 28 años de nombre Kent Frankovich, creó unas luces inteligentes para bicicletas...

Primera demostración de capa de invisibilidad casi “perfecta”

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por Miguel Jorge Publicado hace escasas horas en Nature Materials, los científicos han logrado con éxito una capa de invisibilidad sobre un...

Televisa incomoda con video de Enchufe TV por video del Chavo del 8

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Recientemente Enchufe Tv, canal ecuatoriano en youtube lanzo una parodia de lo que podría ser una película del chavo del...

El IMPI pone a disposición del público el nuevo Sistema para presentación de solicitudes de Marca en Línea

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

Con ello el IMPI se pone al nivel de países como EUA, Francia y España Esta herramienta representa beneficios para...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

OMPI: nueva tecnología de búsqueda de imágenes

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  ha anunciado la puesta en marcha de una función de búsqueda de imágenes...

Frecuencias Binaurales, los sonidos del cerebro

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

Por Maria José Oyanguren ¿Alguna vez te has sentido tan cansado que no puedes dormir? ¿El concepto de poner la...

ADIAT te invita a su programa de capacitación 2012

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

ADIAT (Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico) Invita: COSTOS Y CARACTERÍSTICAS: $5,000.00 SOCIOS y $6,000.00 NO...

10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Hablar en términos de Ciencia Moderna inevitablemente nos hace referirnos a nombres de cabecera para el desarrollo del conocimiento científico,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.