4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Japón: honor, obligación y deber

Por Claudia Robles

Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en el Océano Pacífico, y se arrullan con la puesta del sol por el Oeste en el Mar de Japón.

Japón es víctima de una gran variedad de paisajes heredados, en gran parte, por las cadenas montañosas y volcánicas que visten al país. La búsqueda de la belleza escénica natural, se ve reflejada en su arquitectura, jardines y ambiente en general.

La cultura japonesa es el resultado de un proceso histórico que comenzó con la inmigración del Continente Asiático e islas del Pacífico. Influenciado fuertemente por parte de China y por culturas extranjeras a finales del siglo XIX, cuya atribución se acrecentó al final de la Segunda Guerra Mundial, Japón se transforma en una cultura muy diferente al resto de las culturas asiáticas. Es el noveno idioma más hablado en el mundo, y su vocabulario está basado en palabras autóctonas del japonés, wago, basadas en el idioma Chino, kango, aunque también ha tenido préstamos de palabras de otros idiomas extranjeros como del francés, portugués, neerlandés, ruso y alemán.

Pueblo protocolario y de gran respeto por sus costumbres y mayores. Por otro lado, cosmopolita con grandes avances en robótica. Lo que hoy en día es Japón, no sólo refleja en todo su territorio las actitudes del presente, sino que tiene una gran conexión con el pasado. Por ejemplo, las interrelaciones personales son influenciadas por las ideas de “honor”, “obligación” y “deber”, a estas tres palabras se les conoce como “Giri”, que representan una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Otra costumbre es que en muchos hogares aún se entra habiendo dejado afuera el par de zapatos con los que se llegó, y es común ponerse alguna zapatilla que proveen los dueños de la casa.

Rostros con sonrisas permanentes debido a la educación que se les enseña desde pequeños, los japoneses tienen un sentido del humor considerado intrincado, el cual a veces es difícil de interpretar por otras culturas.

Esta forma de ser del japonés se ve reflejada en su cultura, idioma, ética y religión.

Al igual que en muchos países industrializados, Japón tuvo una marcada migración desde las zonas rurales a las grandes ciudades. Hoy en día existen aproximadamente 130 millones de personas viviendo en las islas del archipiélago, y repartidas principalmente en la costa del Pacífico; en la costa este de la isla de Honshu, desde Tokio hacia el Sur.

La zona principal donde se asienta la población es en los alrededores de Tokio, que engloba varias ciudades. Diversas veces al año, Japón es sacudido por terremotos de magnitudes superiores a cinco en la escala de Ritcher, sin embargo, los rascacielos que visten ciudades como la de Tokio, Nagoya, Osaka elevados a veces hasta los 250 metros, desafían la naturaleza y aunque llegan a balancearse, no ceden gracias a tecnologías parasísmicas tan sorprendentes como eficaces. Estas tecnologías son gatos hidráulicos, resortes, tirantes de fijación, muelles de caucho, raíles y cubas de agua. Los promotores de estos rascacielos no han subestimado el poder destructor de seísmos y tempestades.

Gran parte del conocimiento aplicado en las tecnologías de los rascacielos de Japón, fue aprendido después de la catástrofe de Kobe, puerto del oeste de Japón devastado por un seísmo de 7.3 en la escala de Ritcher en enero de 1995, el cual provocó más de 6,000 muertos y dañó aproximadamente a 500,000 viviendas. A partir del incidente aumentó la construcción parasísmica de los edificios, la cual coincidió con la llegada de nuevas técnicas que no existían antes.

Las tecnologías elegidas dependen de la altura, masa y arquitectura de los inmuebles, así como de su costo; la legislación japonesa sobre las normas de construcción, revisada en el año 2000, tiene como objetivo limitar los gastos materiales y salvar un máximo de vidas humanas.

En Japón, lugar donde los negocios se toman con cierta calma, el Sake no falta en los hogares, y al empezar una comida se dice “Itadakimasu”, similar a nuestro “provecho”; y al terminar la comida se dice “Gochisosama”, cuyo significado es “gracias por la comida, estuvo exquisito”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan nuevo tratamiento en contra del Virus del Papiloma Humano

16 febrero, 2012

16 febrero, 2012

José Juan Zapata Pacheco/ Fotos: Pablo Cuellar Los doctores Augusto Rojas Martínez y Hugo Barrera Saldaña, investigadores de la Universidad...

¿Plagio en el Logotipo de la Feria León 2012?

16 enero, 2012

16 enero, 2012 1

Por: LEM. Teresa López Terrones ¿Idea original o no? A tan solo 3 días de haber iniciado la Feria de...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...

¿Una aplicación para controlar lo que soñamos?

5 junio, 2012

5 junio, 2012 1

Un grupo de científicos británicos inició un estudio con el que intentan determinar si es posible influir en el contenido...

El extraño caso del atasco de tráfico fantasma

7 noviembre, 2012

7 noviembre, 2012

Una gran injusticia automovilística: en esta pieza de vídeo se explica en qué consiste el denominado atasco de tráfico fantasma, primero observando...

Tesla abre sus patentes a cualquiera que quiera utilizarlas

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Hace una semana, el CEO Elon Musk anunció que Tesla dejaría empresas utilicen sus patentes para “ayudar a despejar el camino...

Agencia de noticias utilizara robots para publicar algunos contenidos

2 julio, 2014

2 julio, 2014

La agencia Associated Press ha anunciado un nuevo modelo de publicación automática de contenidos utilizando  robots periodistas, Lou Ferrara jefe de redacción,  ...

Difunden Propiedad Industrial entre Pymes

28 junio, 2012

28 junio, 2012

El Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), firmaron un...

Aumenta la vulnerabilidad de la Tierra ante eventos solares

11 septiembre, 2012

11 septiembre, 2012

La vulnerabilidad de la Tierra ante eventos solares ha aumentado considerablemente en la última década debido a la importancia que...

#StopSopa

18 enero, 2012

18 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea Varias páginas de Internet hicieron un apagón el dia de hoy contra la ley conocida como SOPA (“Stop...

Un guante para detectar el cáncer

13 septiembre, 2012

13 septiembre, 2012

Por BBC Mundo Un grupo de científicos de la Universidad Singularity en Estados Unidos está desarrollando un guante equipado con...

Steinbeis México

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

  Steinbeis México pertenece a una red de trabajo Alemana que tiene 28 años de éxito en temas de transferencia tecnológica. Para poder...

24 de Octubre, Día Mundial de las Naciones Unidas

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

El día de hoy se conmemora la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se inició a...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.