20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más equidad, entretenimiento y movilidad caracterizan a los internautas en México

Con el 46 por ciento de su población con acceso a Internet -52.3 millones-, México se coloca entre los 12 países con mayor penetración en el mundo, de acuerdo al ‘Estudio 2012 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas’ realizado por el World Internet Project (WIP) y el Tecnológico de Monterrey. Hombres y mujeres lo usan casi por igual y para los mismos fines.

Explorar la influencia de Internet en los ámbitos social, político, cultural y económico a través de mediciones periódicas de actitudes, valores y percepciones de los usuarios y no usuarios mexicanos de esta tecnología, es el objetivo del “Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas” que desde el 2007 llevan a cabo el Center for the Digital Future de la Annenberg School for Communication de la Universidad del Sur de California (USC), que coordina los esfuerzos del World Internet Project, y trabaja en conjunto con el equipo de investigadores del “Proyecto Internet” del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México para el intercambio y la conducción de investigación cuantitativa y cualitativa, en materia de nuevas tecnologías de información y comunicaciones asociadas a internet.

Los resultados del Estudio 2012 fueron presentados el 24 de octubre donde se destacó que al superar la cifra de los 52.3 millones de usuarios de internet, México se coloca entre los 12 países con mayor penetración en el mundo, cubriendo el 46 por ciento de su población y contabilizar al menos un usuario en 80 por ciento de los hogares mexicanos. La mayor parte de los usuarios se sitúan entre 12 y 25 años de edad, el nivel socioeconómico bajo es el que más ha crecido en adopción de internet, principalmente a través del uso de dispositivos móviles, y en cuanto a la participación por género se asemeja cada vez más a la distribución poblacional: 51 por ciento de los usuarios son hombres y 49 por ciento, mujeres.

Jeffrey Cole, fundador de World Internet Project (WIP) y director del Centro para el Estudio del Futuro Digital, señaló que México está creciendo más aceleradamente que otros países, aunque estimó que al llegar a una penetración de 65% se espera que se dé un estancamiento, como ya sucedió en otros países. Puntualizó que esta cifra no está lejos de lograrse en la medida que los costos han dejado de ser una barrera para el acceso a Internet, tanto en términos de conexión como adopción de dispositivos.

Hace unos días, el 26 de septiembre, la Intercative Advertising Bureau -IAB México- dio a conocer los resultados que arrojó el primer Estudio de Usos y Hábitos sobre dispositivos móviles en el país. Octavio Islas, Director de la Cátedra de Comunicaciones Estratégicas y Cibercultura en el Campus Estado de México, compartió que las actividades que los usuarios realizan a través de los dispositivos móviles observan estrecha relación con las posibilidades y atributos tecnológicos de los dispositivos. Según el citado estudio de la IAB, los usuarios emplean los dispositivos móviles para funciones elementales (91 por ciento del total de 1)

Este es un servicio informativo para los editores de los medios del Sistema Tecnológico de Monterrey, producido por el Sistema Nacional de Comunicación, a través de la Agencia Informativa
([email protected]).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

29 variedades de semillas “open source”, liberadas

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

Un grupo de científicos y activistas de los alimentos,  lanzaron una campaña donde liberan 29 nuevas variedades de semillas para...

ACTA no viola derechos fundamentales: IMPI

12 julio, 2012

12 julio, 2012

En entrevista, José Rodrigo Roque Díaz, director general de la dependencia, apuntó que ACTA no viola el derecho a la...

Vea la simulación de la llegada del Curiosity a Marte

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Animación Curiosity llega a Marte El robot explorador Curiosity, de la Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés),...

Tribu Indígena reclama como su propiedad parte de la ciudad de New York

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Miembros de la Nación Onondaga, una soberana nación india reclama como propiedad  tierras en el norte del estado de Nueva York,...

Empresas innovadoras de las que debemos de aprender

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Leemos todo el tiempo acerca de las historias de éxito y  los fracasos de los empresarios estadounidenses. Aprendemos de ellos...

El IMPI inagura la primera edición de “Expo Ingenio, Inventos y Negocios”

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial / IMPI México D.F. a 28 de febrero de 2012. ­El Instituto Mexicano...

Mecanismos tradicionales y nuevos de protección de derechos en materia de Nombres de Dominio.

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

El uso de marcas en Internet ha incrementado significativamente en los últimos tiempos y hoy en día es considerado una...

Confirman el hallazgo de tejido orgánico de dinosaurio

31 octubre, 2012

31 octubre, 2012

Por Miguel Jorge En una investigación publicada hace unas horas en la revista Bone y llevada a cabo por científicos de Palo Alto...

Las marcas más famosas de América Latina

6 julio, 2012

6 julio, 2012

El mexicano Carlos Slim Helú es dueño de seis de las 25 marcas más valiosas en México y de las 50 en...

Cocktail Molotov anti incendios

9 marzo, 2012

9 marzo, 2012

Por Inventos, patentes y marcas ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué no inventan un cóctel molotov, que en vez de...

El IMPI detiene medicamento en Aduanas, por presunta violación de patente

19 julio, 2012

19 julio, 2012

México D.F. a 18 de julio de 2012.- El pasado 16 de julio, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Japón: honor, obligación y deber

28 septiembre, 2012

28 septiembre, 2012

Por Claudia Robles Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en...

El invernadero más grande del mundo

14 septiembre, 2012

14 septiembre, 2012

Por Twisted Sifter El Proyecto Edén es una atracción turística ubicada en Cornwall, Reino Unido, y es el  invernadero más...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.