15 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología que se mueve

Por Alain Oñate/mipatente

¿Sabe qué es un diodo emisor de luz? En la actualidad es común ver esta clase de iluminación en las calles; prácticamente se va expandiendo dentro de nuestra vida cotidiana, se encuentra en dispositivos de almacenamiento masivo, lámparas, iluminación en automóviles, iluminación en aviación, señalética y hasta en televisores.

Los LEDS, como se les conoce por sus siglas en inglés (Light-emitting diode), es un semiconductor de fuente de luz que se usa como un indicador en muchos dispositivos, tales como USB, monitores, discos duros, etcétera.

Este dispositivo nació en 1962 en los laboratorios de General Electric Company, cuando el padre del diodo emisor de luz, Nick Jr. Holonyack, realiza la primera práctica del espectro visible rojo: cuando un diodo está polarizado –conectado-, los electrones son capaces de combinarse con los agujeros del dispositivo, liberando energía en forma de fotones -del griego Luz-; a este efecto se le denomina electroluminiscencia -fenómeno óptico y eléctrico en el que un material emite luz a partir de una corriente eléctrica que pasa a través de ella.

Daniel Malacara, fundador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), explica: “Nos dieron una conferencia un investigador del CENAM (Centro Nacional de Meteorología) que está en Querétaro sobre la iluminación; comentaban que en Estados Unidos ya prohibieron fabricar los focos ordinarios , ahora ya nada más van a existir los ahorradores,  pero aún los ahorradores no es lo perfecto, los ideales son a base de LEDS.

“La iluminación a base de LEDS, la iluminación de las casas, las calles, los semáforos… va para allá, porque consumen mucho menos energía que los mismos ahorradores, para allá vamos pero rápidamente”, comenta en entrevista para mipatente.

Y agrega: “Todo nuestro sistema de luz va para allá y se prevé que en un plazo de 15 años ya no habrá ni focos ordinarios ni focos ahorradores; todo el sistema de iluminación mundial será a base de LEDS”.

“Al final de la conferencia hay quien hace la pregunta: ¿Bueno esto quiere decir que México ya se está preparando fuertemente para fabricar los LEDS?, porque no se fabrican en México hasta ahorita… y la respuesta fue; no. “¡Vamos a importar todo!, ¿podemos estar así de estáticos? ¡No!”, enfatiza.

El investigador fue tajante: “Tenemos que meternos ahorita, es el momento, ahorita que no es esa necesidad tan fuerte de los LEDS, ahorita tenemos que meternos a investigación de LEDS, tener patentes en LEDS y si hacemos una mejora en patentes de LEDS y los usan en el extranjero, van a tener que pagarnos”, dice.

Este tipo de tecnología está teniendo un gran auge en nuestra actualidad. México aún está en tiempo para realizar investigación en este tipo de iluminación, que se está comercializando en grandes escalas y con gran velocidad.

“Tenemos que preocuparnos más por patentar, porque si no lo patentamos nosotros, alguien más del mundo lo puede patentar; claro que ya publicadas ya no lo puede patentar nadie, ya se vuelve del dominio público. “Y se nos está yendo el dinero del País a otros países, una cantidad extraordinaria, inimaginable; en uno de los reportes del Conacyt vi esto y me impresionó: muchos, muchos miles de millones de dólares que se nos van en pago de regalías”, lamenta.

Es preocupante que en el País no se esté realizando investigación en iluminación que será de uso cotidiano, y que posiblemente tenga trascendencia en el planeta por el ahorro de energía; “debemos empezarla a realizar, producir y comercializarla como último paso”, comenta.

Es necesario ver los frutos de la investigación que se realiza en México, que tenga dividendos dentro y fuera del territorio nacional para de esta manera evolucionar a un País donde se tenga como estandarte la transferencia tecnológica, y la economía del conocimiento se vuelva toda una realidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Volver al Futuro: El almacenamiento masivo del mañana volverá a ser la cinta magnética

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Puede ser que en el mundo de la música las cintas magnéticas hayan quedado en ese despreciable limbo entre el...

La sardina: una pesquería en movimiento

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La sardina es una de las principales pesquerías de Baja California...

Fumar mariguana reduce IQ en jóvenes: estudio

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por Milenio Noticias La prueba se realizó a mil jóvenes neozelandeses a los 13 años y luego a los 38,...

Televisa incomoda con video de Enchufe TV por video del Chavo del 8

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Recientemente Enchufe Tv, canal ecuatoriano en youtube lanzo una parodia de lo que podría ser una película del chavo del...

Descarta diseñador ucraniano demandar al Municipio por el plagio de su logo

19 enero, 2012

19 enero, 2012

Por: Manuel Mora Macbeath Stefan Gurtovoy, arquitecto ucraniano autor del diseño original que fue plagiado para hacer el logotipo de...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Innovación tecnológica para la seguridad nacional

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la...

Una tarde con Becerril, Coca & Becerril, S.C. en INTA Washington 2012

15 junio, 2012

15 junio, 2012

La tarde del 16 de mayo de 2012 en Washington DC es perfecta, con el viento llevándose las nubes y...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

A partir de Hoy Calzado Chino sin Restricciones

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

A partir de hoy el calzado chino podrá entrar a México sin restricciones, y únicamente pagando un arancel del 20%;...

Plan Estratégico para la Formalización y Reconversión de Pymes

14 diciembre, 2011

14 diciembre, 2011

Fuente: Consejo Regulador del Tequila Plan Estratégico para la Formalización y Reconversión de Pymes que Venden Bebidas Alcohólicas en la...

Invita Red Emprendia a ‘De la idea a la acción’

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Con el apoyo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades y promovido por las 20 universidades...

La nota para proteger privacidad en Facebook no tiene efecto

29 noviembre, 2014

29 noviembre, 2014

Cientos de personas, creyendo que de esa manera impiden el uso de datos personales, comparten el texto en sus muros....

Monsanto trata de patentar semilla de tomate resistente a enfermedad

11 julio, 2014

11 julio, 2014

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría...

Obtiene el IMP la Primera Patente mediante el Programa: Patent Prosecution Highway (PPH)

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) obtuvo recientemente la primera patente  en el marco del Programa Patent Prosecution Highway (PPH,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.