30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la información al médico tratante

Médicos mexicanos han salvado alrededor de 50 recién nacidos de la muerte y de lesiones cerebrales, gracias a un dispositivo desarrollado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

Los menores fueron protegidos de una condición llamada sufrimiento fetal, que se caracteriza por la falta de oxígeno durante la gestación o el parto. Todo ellos fueron concebidos en embarazos de alto riesgo y llegaron a término con la supervisión de especialistas del Hospital de la Mujer de Querétaro.

Los doctores dieron seguimiento a cada caso con un monitor portátil que registra la actividad cardíaca del feto y la actividad uterina de la madre. El dispositivo es del tamaño de un teléfono inteligente y encripta la información de la paciente para su envío al médico vía celular, mediante un sistema desarrollado también en el CIDESI.

Si el dispositivo revelaba anomalías en el latido cardiaco del producto o en las contracciones de la mujer, se ordenaba la movilización de los servicios de emergencia para extraer de inmediato al bebé y evitar daños en su salud.

El monitor y el sistema para el envío de la información médica son únicos en el país, afirma el maestro Sadot Arciniega Montiel, quien lideró el proyecto en el CIDESI, centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Las mujeres que utilizaron está tecnología recibieron capacitación en el hospital. Primero debían untar gel en su vientre y colocar un par de electrodos que se sujetan con una banda; posteriormente, sentadas o acostadas, activaban el dispositivo, que en un lapso de 15 a 20 minutos colectaba la información médica.

El dispositivo tiene “inteligencia propia” pues avisa a la mujer cuando monitorear su vientre. Además, guarda en su memoria el resultado de la revisión hasta que logra conectarse a la red de telefonía para enviar la información al médico tratante.

Esta tecnología contribuye al combate de la pobreza y facilita la inclusión social de las mujeres, pues es posible llevar servicios de salud a zonas rurales o a quienes carecen de recursos para desplazarse a centros de salud de alta especialidad, indicó el especialista en sistemas embebidos y software.

El récord de recién nacidos salvados hasta ahora del sufrimiento fetal en el Hospital de la Mujer de Querétaro se logró con sólo diez monitores, pero esperan mejores resultados cuando el CIDESI complete la entrega de 500 aparatos a esta institución de salud.

Durante el primer semestre de este año se tiene previsto entregar aproximadamente 100 monitores fetales más, el resto en el transcurso del año, de acuerdo con el maestro Arciniega Montiel.

Este desarrollo tecnológico obtuvo recientemente el segundo lugar del premio Innovatis 2017 en la categoría Experiencias. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...