30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Retos legales de los vehículos autónomos

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado controversias legales en los últimos años son los vehículos autónomos. Y es que el desarrollo de estos carros representa una serie de cambios en la manera de conducir, ya que humanos tendrán que “interactuar” en las carreteras con una máquina inteligente al volante.

Ante esta innovación, que en los próximos años entrará en el mercado de manera masiva, se deben hacer cambios importantes en la legislación de cada país, ya que se debe determinar entre otras ¿quién asumirá la responsabilidad en caso de un accidente, será el desarrollador, el programador, la marca distribuidora o el propietario del vehículo?

Esto es importante porque algunos vehículos autónomos que ya están circulando en carreteras de Estados Unidos ya han sufrido algunos percances. En estas situaciones, el gobierno ha responsabilizado a la distribuidora.

Vehiculo autonomo 1Las autoridades europeas han sido más cautelosas con la aprobación para la circulación de los vehículos autónomos, sobre todo en Alemania, que es el país que ha liderado el desarrollo de este vehículo.

En una visita realizada al Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, a propósito del Año Dual Alemania-México, Sabine Mehwald, jefa del Servicio de Información Pública de dicho ministerio, señaló que ante los desafíos legales que representa esta innovación varios ministerios y asociaciones participan en el análisis de los aspectos técnicos, legales y éticos.

“Nosotros hemos contemplado medidas que prevén que el carro no se pueda utilizar sin el piloto, y que además la persona en todo momento debe estar en condiciones de tomar la conducción del coche”.

De esta manera, en caso de que ocurra un accidente, el conductor será el responsable, ya que debe estar al pendiente en todo momento, por si es necesario intervenir.

A prueba de hackers

Además, resaltó que la Asociación de la Industria Automovilística Alemana (VDA, por sus siglas en alemán) se encarga de que los vehículos lleguen al mercado con cierta madurez, para que no existan fallos.

Representantes del Ministerio de Transporte e Infraestructura DigitalRepresentantes del Ministerio de Transporte e Infraestructura Digital.Aparte de los accidentes, estos vehículos enfrentan otro desafío que entra también en el terreno legal, se trata del resguardo de información y datos personales, ya que estos vehículos autónomos se comunicarán entre sí.

¿Estos carros pueden ser hackeados?, ¿qué medidas se implementarán para el resguardo de datos personales?, se le preguntó a Sabine Mehwald, a lo que ella reviró que el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital también trabaja de la mano con la Asociación Alemana del Sector Digital (BVDW, por sus siglas en alemán), que se encargará de resguardar dicha información.

Carros seguros

Pese a estas cuestiones, los vehículos autónomos son una opción viable y segura, así lo señaló el doctor mexicano Raúl Rojas, quien lidera el proyecto de los vehículos autónomos en Alemania.

Además de la visita a dicho ministerio, también se realizó un recorrido en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Libre de Berlín, en donde Raúl Rojas, junto con otros científicos mexicanos, trabaja desde hace más de 10 años en esta innovación.

Vehiculo autonomo 3En una entrevista con el investigador previa a la visita de su laboratorio, el científico —quien en 2014 fue galardonado por la Asociación de Universidades Alemanas (DHV, por sus siglas en alemán)— destacó que aunque hay una controversia legal, el carro autónomo que él diseña es seguro.

“Antes de que le dieran la licencia de manejo al vehículo que desarrollamos se hicieron muchas pruebas de situaciones críticas para ver cómo respondía el carro y se comprobó que al igual que una persona, el carro —o más bien el sistema computacional de inteligencia artificial con que cuenta el carro— evalúa en fracciones de segundo si existe la posibilidad de evitar el accidente”, señaló el investigador.

Resaltó que los vehículos autónomos serán más seguros que los conductores humanos porque las personas pueden distraerse o pueden perder de vista a alguna persona u objeto, en cambio el vehículo autónomo cuenta con 64 láseres rotatorios y nueve cámaras que cubren por completo todo el entorno.

Ya el desarrollo de este vehículo está casi listo para salir al mercado y que sea utilizado por la sociedad, ahora solo queda esperar que los gobiernos desarrollen la legislación adecuada para su óptima utilización.

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...