30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran capacidad de desarrollo científico y tecnológico en el ámbito agrícola y por ser la primera empresa con base tecnológica que comercializa Fungifree AB®, el primer biofungicida desarrollado en México, Grupo Agro&Biotecnia (A&B) recibió el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación (Remei) 2015.

HEAD fungi

El Remei tiene el objetivo de reconocer y estimular la investigación científica y tecnológica de calidad, su promoción y difusión realizada por el científico y tecnólogo que, de forma individual o por equipo, su investigación en estos campos los hace acreedores a tal distinción. Es otorgado por el gobierno de Morelos a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt) del estado.

rec1En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Leobardo Serrano Carreón, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y responsable de la planta piloto de la empresa, comentó que es una gran satisfacción haber obtenido el premio porque es un reconocimiento a la labor de un grupo de participantes de muy diversas disciplinas.

“Este grupo importante de gente que contribuyó, entre ellos, estudiantes, tecnólogos, agrónomos, publicistas y abogados, y haya logrado poner en el mercado este fungicida, muestra que la ciencia también puede ser muy importante para el desarrollo de nuestra sociedad”, señaló.

Describió que más que un reconocimiento, la principal motivación era participar y dar a conocer el trabajo. “Hay una difusión importante, porque independientemente del aspecto económico del proyecto, es concienciar a los colegas e investigadores de que la investigación básica y el desarrollo tecnológico no están peleados, y que podemos participar todos”.

El investigador detalló que la empresa fue creada en el 2008 y su objetivo es el desarrollo basado en ciencia y tecnología de productos y servicios de alto valor agregado que ayuden al control de fitopatógenos y promuevan el incremento de la productividad de los cultivos agrícolas.

fungi1Reconocimientos nacionales

De acuerdo con el también miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el 2014 la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) les otorgó el primer lugar del Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica en la categoría Pyme. Este es el reconocimiento nacional más importante otorgado en el campo de la innovación al que se hizo acreedora por el proyecto que culminó con la puesta en el mercado de Fungifree AB®.

El investigador resaltó que además de recibir el premio ADIAT, en agosto de 2014 el biofungicida obtuvo la distinción a la innovación más importante de Latinoamérica, el Premio Innovadores de América 2014 en la categoría de Empresa, el cual otorga Innovamerica, asociación creada con el objetivo de dar a conocer y reconocer iniciativas y proyectos latinoamericanos innovadores en las áreas social, empresarial, cultural y científica.

Fungifree AB® en toda la República

Fungifree AB® es un biofungicida desarrollado en México y es el primero de su clase en llegar al mercado. Es un polvo humectable, formulado con esporas de Bacillus sp. cepa 83 y que puede ser almacenado por más de dos años a temperatura ambiente, sin menoscabo de su calidad.

El biólogo Carlos Roberto Gutiérrez dijo que es un producto de control biológico y que su concepto es más preventivo que correctivo. Señaló que el producto se distribuye en toda la República y que desde el 2012 hasta la fecha se han duplicado las ventas de un año anterior. “Nuestro objetivo es estar al doble de lo que vendimos el año pasado y esperamos que el año próximo comencemos a exportar a los países más cercanos como Guatemala, Panamá, Honduras, Chile, Argentina; y en un tiempo de tres años, Brasil”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...