30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

Por Pablo Miranda Ramírez

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado se extiende por la región Valles de Jalisco con un vistoso campo agavero, una creciente industria y un turismo ávido por conocer sus orígenes, pero ahora se busca ampliar los alcances de esa bebida reutilizando los insumos empleados en su producción para una causa social: crear viviendas sustentables.

De esta manera surge el 1er Concurso internacional para el proyecto conceptual de vivienda social sustentable, con materiales reciclados de la cadena productiva agave-tequila y materiales locales, un reto que busca conseguir el mejor diseño que emplee materiales como fibra de agave, barricas o botellas de tequila para crear una vivienda destinada a personas en situación vulnerable en las zonas aledañas al municipio de Tequila.

Esta convocatoria internacional es una iniciativa que lanza el Instituto Superior y de Estudios Tecnológicos de Occidente (ITESO) y la Fundación José Cuervo y en la que pueden participar estudiantes o profesionales de las áreas de diseño, arquitectura o sustentabilidad, entre otras, y así crear un modelo que pueda servir de base para emprender iniciativas con fines sociales.

“Estaba la inquietud de qué hacer y cómo aprovechar una cantidad de material que se genera a partir del proceso de fabricación de tequila, y hay residuos que pueden ser reutilizados para generar nuevos materiales y sistemas constructivos y con esto buscar atender la demanda de vivienda social que existe”, señala la doctora Mónica Solórzano Gil, coordinadora de los posgrados de sustentabilidad del ITESO.

Departamento de Hábitat
y Desarrollo Urbano de ITESO

congreso-sustentabilidad.iteso.mx

La académica señala que con este concurso se busca destacar las bondades de la región donde se produce tequila, pero también fomentar que con el diseño de vivienda se impulsen distintas técnicas y culturas constructivas y que al mismo tiempo estén orientadas hacia la gestión social del hábitat donde se instalen.

Para llevar a cabo el diseño, los organizadores recomiendan el uso de materiales que se emplean en la cadena de producción de tequila, como residuos de agave, madera de las barricas de roble donde se almacena la bebida o botellas, pero también se permite el uso de productos comunes de la zona, como piedras de obsidiana o ladrillos hechos con barro y fibra de agave.

Compartir la sustentabilidad

Solórzano Gil detalló que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 3 de agosto y los jueces calificarán una serie de lineamientos en el diseño de la vivienda: funcionalidad, aspecto formal, innovación tecnológica, función social, claridad en el proyecto y aplicación de criterios de sustentabilidad.

Hasta el momento hay poco más de 200 equipos inscritos de México y países como España, Argentina, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Perú, Colombia, entre otros. La premiación se realizará el 6 de septiembre y se reconocerá a los tres primeros lugares, que recibirán como recompensa dispositivos electrónicos, pero solo el primer lugar tendrá la oportunidad de participar en el equipo técnico que realizará el proyecto ejecutivo de la vivienda.

“Al ser un proyecto conceptual, todavía requiere una etapa posterior de desarrollo. Se va a hacer un proyecto ejecutivo arquitectónico, y una vez que lo tengamos con el equipo ganador, Fundación José Cuervo e ITESO estaremos trabajando en la construcción y materialización del primer prototipo de la vivienda social sustentable”.

Este concurso de vivienda sustentable se realiza como parte de las actividades del 2o Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats que organiza ITESO. La doctora Solórzano Gil detalla que dentro del congreso se abordará el debate en torno a la innovación tecnológica y creatividad social para crear ciudades resilientes.

Solórzano Gil señala que dentro del congreso habrá expertos internacionales en material de sustentabilidad, así como talleres organizados por empresas locales especializados en el tema. Estas actividades se realizarán del 5 al 7 de septiembre en las instalaciones del ITESO.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...