30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado de Guerrero otorgó el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2018, en la categoría de Ciencia y Tecnología, al estudiante de doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), José Manuel Reyes Ruiz.

El joven, adscrito al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, reportó como parte de su tesis doctoral datos sobre los mecanismos de transmisión del virus del dengue, resultados que materializó en una publicación científica. A la par de ello, colaboró en otras investigaciones que se gestaron en el laboratorio y en cuyos artículos científicos aparece como coautor.

Fueron esos resultados, en su aún joven carrera, los que le valieron el reconocimiento que el gobierno de Guerrero otorga a sus jóvenes —originarios del estado— para reconocer sus logros y motivarlos a través de un estímulo económico a seguir conquistando metas y a poner en alto el nombre del estado.

1-medaest0919.jpgLa Agencia Informativa Conacyt entrevistó en exclusiva al joven, quien se dijo sorprendido y a la vez muy contento por el reconocimiento que se le entregó luego de registrarse en la convocatoria correspondiente y presentar, a través de su currículum, los resultados que mediante su empeño y dedicación logró en sus primeros pasos como investigador.

“Ganar este reconocimiento significa mucho para mí, lograr algo de esta magnitud me permite entender que existen esfuerzos políticos que dan prioridad a los jóvenes (…) Pero sobre todo que existen esfuerzos que reconoce la generación de nuevo conocimiento, en mi caso el relacionado con el comportamiento de enfermedades virales”.

Dengue y zika

“Actualmente tengo cuatro publicaciones científicas a nivel internacional, todas ellas enfocadas en el estudio del virus del dengue; a la par de ello he participado en congresos internacionales en Panamá, Estados Unidos y Cuba”, dijo Reyes Ruiz para después detallar en qué consiste cada uno de esos artículos.

En la primera publicación, el joven da cuenta del hallazgo de estructuras virales en forma de hebras, las cuales se encuentran en el núcleo de las células infectadas con el virus del dengue y que no se habían documentado antes. “Ahora se les debe estudiar en profundidad para saber su relación con el comportamiento y transmisión de la enfermedad”.

Un tercer proyecto en que el joven participó fue en el desarrollo de un fármaco antidengue, el cual ya se encuentra a disposición del público final. Ese medicamento tiene un efecto antiviral que actúa directamente en las células infectadas por dengue.

El cuarto proyecto donde el joven logró plasmar su nombre en la publicación científica se trata de una revisión y análisis sobre el papel que juega el colesterol en el desarrollo y transmisión de infecciones virales como el dengue, zika y fiebre amarilla.

1-medaest0919-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...