30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Josep María Tomás, director de esta empresa, relata que desde su infancia fue diagnosticado con TDAH, situación que lo incentivó para crear una opción que mejore las condiciones de menores con ese trastorno. La idea se consolidó con la creación de un sistema complementario a los tratamientos sugeridos por especialistas.

“Nuestro sistema cuenta con dos apoyos: uno de ellos es una aplicación que se ejecuta en un casco de realidad virtual donde los niños pueden escoger y jugar ejercicios que fueron diseñados para el TDAH”, detalla Josep María Tomás.

1-josepbaso2718.jpgJosep se basó en su propia experiencia con el TDAH para crear este proyecto.La otra parte del sistema contempló el lanzamiento de una aplicación móvil (app) dirigida a padres y psicólogos. A través de esta se monitorea y registra el avance de los pacientes al realizar las actividades programadas. Para la creación del contenido, Josep María asegura que cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por diseñadores y psicólogos, entre otros.

Inquietos, curiosos

Hiperactividad, impulsividad, inatención. Estos son tres factores que pueden hacerse presentes en un paciente con TDAH, considera Josep María Tomás, y agrega que el trastorno se manifiesta, por ejemplo, en la dificultad que los niños experimentan al seguir una orden o al intentar mantenerse quietos en algún lugar.

“Lo que hacemos es tratar los síntomas específicos del TDAH, tenemos tratamientos específicos para cada uno de ellos. Cada síntoma se reúne en una problemática que el niño ve en su mundo real: la casa o la escuela”.

Para probar este sistema, Miyabi Labs trabajó por tres meses con un grupo de niños diagnosticados con TDAH. A los pacientes se les colocaba el casco de realidad virtual una vez a la semana para que realizaran las tareas que el tratamiento sugería. Josep María Tomás explica que luego de los días de prueba, los padres observaron mejoras en el comportamiento de los niños al realizar alguna tarea.

“Vimos que antes los niños no seguían las reglas, ahora son más rápidos al seguir instrucciones. Aplicamos pruebas, como la de Conners, que daban cuenta de cómo el niño estaba en el ámbito de seguir instrucciones y vimos que en la escala pasaron de severo a moderado”.

Este proyecto de Miyabi Labs ya está a punto de ser culminado en su etapa de diseño y programa. Josep María Tomás asegura que su empresa emergente contó con apoyo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) y se espera que en octubre próximo el producto sea lanzado al público en general.

1-miyabi2718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Desarrollarán electrocardiógrafo para clínicas rurales

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...