30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema

En el mundo, uno de cada cuatro de las personas tiene este desorden, y en México uno de cada dos mayores de 20 años

La comunidad científica ha dado en llamar síndrome metabólico a un conjunto de patologías que al actuar en una sola persona elevan el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se trata de la presencia de obesidad, elevación de presión arterial (hipertensión), incremento de grasa en sangre e incapacidad del organismo para aprovechar azúcares (glucosa).

Al respecto, la doctora Nimbe Torres y Torres, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), puntualiza que uno de cada dos mexicanos mayores de 20 años padece síndrome metabólico.

Sin embargo, seguir medidas adecuadas y oportunas mejora el estado de salud del paciente en una estrategia que incluya ejercicio, medicamentos y dieta. Sobre ésta, la doctora Torres y Torres señala que alimentos como nopal, soya, semillas de chía y avena aportan valor nutrimental a la alimentación, pero además proveen beneficios específicos sobre la salud o podrían reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

La especialista ha dedicado parte de su desarrollo profesional al estudio de los alimentos prehispánicos. “Nuestra idea en el departamento de Fisiología de la Nutrición del INCMNSZ es conocer más de los alimentos mexicanos, sus beneficios sobre la salud para poder darles un valor agregado y hacer recomendaciones apropiadas de su consumo”.

Es así que sobre el nopal puntualiza que es un alimento benéfico para la salud. Particularmente se ha visto un efecto positivo en personas con síndrome metabólico, ya que que mantiene bajas las concentraciones de glucosa en sangre y del índice glucémico, es antioxidante y reduce los triglicéridos. A su vez, en el paciente diabético ayuda a regula a la baja la emisión de insulina.

El nopal forma parte de una bebida en polvo a disolverse en agua que también contiene proteína de soya, avena y chía, cuya fórmula fue desarrollada y patentada por investigadores del INCMNSZ, entre ellos la doctora Torres y Torres, tras 10 años de investigación y pruebas en seres humanos.

“Para la formulación —explica la reconocida investigadora— elegimos al nopal, por el bajo índice glucémico y porque regula una hormona (GIP) que se secreta en el intestino y evita desarrollo de obesidad; a la proteína de soya porque disminuye colesterol, triglicéridos y homocisteína, que es un aminoácido que eleva el riesgo de daño vascular; la semilla de chía que es rica en omega 3, proteína y fibra; además de la avena por el contenido de betaglucanos que se consideran fibra soluble y modifican las bacterias en el intestino”.

Como parte del protocolo de investigación para la obtención de la malteada se dio seguimiento por dos meses y medio a cien pacientes reportados con síndrome metabólico, quienes ingirieron la bebida diariamente.

Tras el lapso de evaluación en el que también se siguió un control del régimen alimenticio, los pacientes mostraron una reducción considerable en sus niveles de glucosa, triglicéridos, marcadores de inflamación y presión arterial. Además, en ninguno de los casos se manifestaron efectos secundarios.

Metamix 5 es el nombre la bebida en forma deshidratada que produce y comercializa la empresa Vitanui, a la que el INCMNSZ transfirió la tecnología de su primera patente.

“Los jóvenes no deben olvidarse de los alimentos tradicionales mexicanos, entre ellos hongos, maíz, jitomate, semilla de calabaza, frijol e, incluso del agave, de los que se obtienen ácidos grasos omega 3, fibra soluble, antioxidantes y proteína que pueden tener un efecto benéfico sobre la salud del paciente diabético”, recalca la doctora reconocida por sus investigaciones en el área de nutrición. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...