30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL

DISTRITO FEDERAL – CDMX

Ciudad de México, a 12 de enero del 2017

Boletín 01

  • El monto máximo por proyecto será de 15 millones de pesos, previa evaluación y aprobación.
  • Se pueden consultar las bases de la convocatoria en la página http://www.seciti.cdmx.gob.mx

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), publicó en su Gaceta Oficial la “Convocatoria 2017 para Presentar Proyectos de Investigación y Desarrollo Enfocados a Atender Problemas Específicos de la Ciudad de México”.

Lo anterior, con el objetivo de promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico e innovación, así como conservar y aumentar el empleo y el desarrollo económico, en el marco de un crecimiento sostenido y equilibrado en la CDMX y en el país.

Por lo anterior, la SECITI invita a todas las personas físicas y morales tanto públicas como privadas a presentar sus proyectos científicos, tecnológicos y/o de innovación, con el propósito de que sean apoyados económicamente por la dependencia.

El monto destinado por proyecto podrá ser hasta de 15 millones de pesos, mismo que estará sujeto a la disponibilidad presupuestal de la SECITI, previa evaluación y aprobación de los proyectos.

Los participantes, dentro del proyecto presentado, deberán identificar la problemática existente en la Ciudad de México y establecer una propuesta clara, precisa y objetiva, en la que se especifique la metodología que se utilizará, así como una proyección del resultado que se espera obtener en beneficio de la Ciudad de México.

Las propuestas deberán ajustarse a lo establecido en el formato electrónico de captura denominado “Solicitud para el otorgamiento de apoyo económico para proyectos científicos, tecnológicos y de innovación del Distrito Federal” (TDGI_SOA), el cual se podrá obtener y descargar en la página electrónica de la SECITI http://www.seciti.cdmx.gob.mx/

También deberán sujetarse a los “Lineamientos para la selección, evaluación, autorización, apoyo, operación y conclusión de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal”, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 30 de diciembre de 2015, los cuales se encuentran en la página electrónica de la SECITI, http://www.seciti.cdmx.gob.mx/, en el apartado denominado “Trámites y Servicio”.

La fecha límite para la obtención del registro y recepción de proyectos será el 15 de marzo de 2017, conforme a las indicaciones de la Convocatoria, en la oficina de la Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, ubicada en Calle Olivo número 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón. Ciudad de México, C. P. 01030, de lunes a jueves en un horario de 09:00 a 18:00 horas, y viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Únicamente las propuestas que cumplan con los requisitos establecidos en la “Convocatoria 2017 para Presentar Proyectos de Investigación y Desarrollo Enfocados a Atender Problemas Específicos de la Ciudad de México”, serán sometidas al proceso de evaluación.

En cuanto a los resultados, se notificará de manera personal a los Sujetos de Apoyo la aprobación de los proyectos seleccionados y será publicada la relación de los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación susceptibles de apoyo económico en la página electrónica de la SECITI http://www.seciti.cdmx.gob.mx/

Para mayor información sobre la Convocatoria, los interesados pueden consultar la página http: //www.seciti.cdmx.gob.mx/, o a través de los correos electrónicos de contacto: [email protected], de la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico; [email protected], de la Dirección de Proyectos e Identificación de Oportunidades de Innovación; y [email protected], de la Dirección de Servicios Digitales.

Contacto Prensa:

Ana Laura Meza M

Comunicación Social
Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 55121012 Ext. 101

Móvil: 5554383549

[email protected]

 

María Fernanda Perabeles García

Subdirectora De Comunicación Social

Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 5661 1209 Ext. 126

Móvil: 044 55 34245012

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...