1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades gubernamentales y organismos privados, el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) llevó a cabo en Querétaro el seminario “Estado del arte de los programas de desarrollo de proveedores”.

El gerente de Vinculación del Ciateq, Juan José Cruz Moreno, explicó que el objetivo de este seminario fue crear un espacio de encuentro para actualizar el conocimiento sobre los alcances y oportunidades que acompañan a los programas de proveedores para la industria mexicana de la región.

industria“El Ciateq es un centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y viendo en la región la gran cantidad de ensambladoras que han llegado, identificamos que estas empresas traen sus propios proveedores, Tier 1 y Tier 2, del extranjero y no dan tanta oportunidad de encontrar aliados tecnológicos en empresas nacionales; de ahí la iniciativa de pensar en estrategias para ayudar a la industria del país”, indicó.

Cruz Moreno detalló que este seminario fue dirigido a ejecutivos de empresas responsables de las cadenas de suministro, funcionarios de organismos que apoyan el desarrollo de proveedores y sustitución de importaciones, académicos e investigadores interesados en los programas de apoyo gubernamentales, de los estados de Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Jalisco, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

“Lo que pretendemos es hacer esa vinculación, que ellos vean que existen formas, medios y recursos a los que se puede recurrir  para  dar el salto y desarrollarse como proveedores. Como centro de investigación tenemos el conocimiento para ayudar a las empresas en la preparación de proyectos, su implementación y que puedan ser presentados para que incrementen su competitividad”, señaló.

El gerente de Vinculación del Ciateq informó que este centro busca también apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la búsqueda de recursos para los procesos de certificación que requieren, si pretenden ser proveedores de industrias como la aeronáutica y automotriz, a través de promover el trabajo conjunto entre los centros de investigación ubicados en la región.

El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que incrementen la competitividad del sector industrial a través de programas académicos, líneas de investigación y servicios en áreas como máquinas y procesos para manufactura, medición e instrumentación, sistemas de monitoreo, control y energías alternas.

“Aprovechamos también las fortalezas de la región, donde está la mayoría de los centros de investigación, como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq); en Guanajuato está el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), si nos vamos a San Luis Potosí está el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y en Aguascalientes el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec)”, aseguró.

El seminario “Estado del arte de los programas de desarrollo de proveedores”, organizado por el Ciateq, contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Economía (SE), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y del fideicomiso del gobierno mexicano para promover el comercio y la inversión internacional, ProMéxico, quienes explicaron los programas federales para el desarrollo de proveedores.

Asimismo, se presentó un panel de expertos, quienes analizaron experiencias internacionales sobre el tema en países como Brasil y España, así como la frontera México-Estados Unidos y el continente asiático.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...