30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial. 

Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote, bolitas de carne de codorniz con chía y galletas de trigo rellenas de kiwi fueron algunos de los productos presentados. 

Las agroindustrias deben fortalecer su competitividad con la innovación tecnológica, en sus presentaciones y sabores, entre otros elementos, por lo que en la Universidad Autónoma de Aguascalientes se desarrolla la Expo Agroindustrial, evento que fomenta el desarrollo de nuevos productos alimenticios, la creatividad empresarial, así como una vinculación directa con empresas intermediarias, de comercialización y el consumidor final.

Durante su mensaje inaugural en la trigésimo primera Expo Agroindustrial del Centro de Ciencias Agropecuarias, el decano Raúl Ortiz Martínez señaló la importancia de realizar foros en los que la comunidad universitaria pueda involucrarse de manera directa con el sector empresarial y el público en general, para así detectar áreas de oportunidad y desarrollar mejores productos.

En este sentido, Ortiz Martínez destacó que, con el acompañamiento de sus profesores, los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial (ahora Ingeniero en Alimentos) fomentan su espíritu emprendedor para crear productos factibles de comercialización, superando la fase de un proyecto académico de final de semestre.

Como parte de esta Expo Agroindustrial se presentaron 19 productos gastronómicos, entre los cuales se pueden mencionar una salsa cátsup con chipotle, chiles en vinagre con un toque de tequila, yogurt de elote, aderezo de chiles jalapeños con cacahuate, queso petit sabor chocolate, mermelada de piña con nopal y ajonjolí, chorizo de conejo con chipotle, requesón de frutos y galletas de harina de trigo con un relleno agridulce de kiwi, entre otros; los cuales se agruparon en las categorías de Agroindustria de productos de cereales, Agroindustria cárnica tradicional, Industrialización de productos lácteos, así como Industrialización de frutas y hortalizas.

Cabe mencionar que estos nuevos productos fueron elaborados a partir de una base científica tecnológica, respetando los estándares de calidad establecidos por la diferente normatividad y manteniendo la tendencia de la oferta de productos saludables.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...