30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan clúster de energía en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes alternativas de energía en la entidad, así como la formación de capital humano especializado para el sector, empresas, universidades, entidades gubernamentales y centros de investigación conformaron el Clúster de Energía Querétaro.

Su presidenta, Elisa Alejandra Ávila Requena, destacó que el clúster lo integran alrededor de 20 empresas de Querétaro y Aguascalientes dedicadas a la instalación en media y alta tensión eléctrica, generación de energías alternativas, financieras, de ahorro de energía y legales, en el marco de la reforma energética.

400-Presentación-del-Clúster-de-Energía-Querétaro-3.jpgElisa Alejandra Ávila Requena, presidenta del Clúster de Energía Querétaro.“Participan también la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la de San Juan del Río y la Universidad Mondragón, que cuentan con carreras relacionadas con energías renovables, además del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y el Centro de Investigación de Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Querétaro”.

Detalló que la primera actividad del Clúster de Energía Querétaro es el diseño de un diagnóstico, a través de un mapa, de capacidades del sector energético en la entidad, para identificar las áreas de oportunidad en lo referente a certificaciones y capacitación, así como promover la generación de capital humano especializado en el sector.

“Querétaro es de los estados con mayor potencial en cuanto a generación de energías, sobre todo la parte solar, pasos de viaductos de gas, podemos hacer ciclos combinados para promover el ahorro. Buscamos un crecimiento estratégico del sector, con una visión que coadyuve al impulso de la planeación, innovación, academia y cadenas de valor en materia energética. El clúster cuenta con una comisión de capital humano que busca desarrollar alianzas y redes entre instituciones educativas y entidades certificadoras para asegurar la pertinencia de los planes de estudio de las universidades y que estén acorde con la realidad del sector”.

400El-presidente-del-Clúster-de-Energía-de-Aguascalientes,-Juan-Manuel-Ávila-Hernández.jpgEl presidente del Clúster de Energía de Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández.El presidente del Clúster de Energía de Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández, subrayó que hasta hace un par de años, ambas entidades eran solo importadoras de energéticos, pero actualmente se destacan en el sector.

“De ahí nace esta iniciativa de Coparmex, para establecer dos comisiones de energía, tanto en Aguascalientes como en Querétaro, para promover un trabajo colaborativo que impulsara el sector. Actualmente, Aguascalientes concentra 33 por ciento de la energía solar a nivel nacional y 18 por ciento de capacidad instalada en subastas. Contamos con cinco universidades dedicadas a las energías renovables. En Querétaro, esto ya inició y la idea es involucrar también al estado de Guanajuato”.

En la toma de protesta del consejo directivo del Clúster de Energía Querétaro, estuvieron presentes el director de Desarrollo Empresarial (Sedeso) de Aguascalientes, Edgar González Villanueva; el presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, Venancio Pérez Gómez; el vicepresidente del Clúster de Energía Querétaro, Ramón Jacobo Ramírez; el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del gobierno estatal, Marco Antonio del Prete Tercero; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro, Lorena Jiménez Salcedo; el presidente de Desarrollo Regional del Centro de México, Óscar Vega Pérez, así como el gerente divisional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Distribución, Mauricio Reyes Caracheo.

Estuvieron presentes también representantes de la Asociación Nacional de Energía Solar, así como de los clústeres de energía de Coahuila y Nuevo León.

800Presentación-del-Clúster-de-Energía-Querétaro.jpg

 

Derivado de la reforma energética de 2014 en México, se establecieron nuevas formas de contratación para la generación, distribución y transmisión de energía eléctrica, asimismo se permitió la inversión privada en las industrias eléctricas y de hidrocarburos, por lo que todas las empresas relacionadas con el sector están obligadas a conocer estas normatividades y aprovechar las nuevas oportunidades de negocios en este sector que es estratégico para el país.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...