30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Milpa Alta, presentan Sandi Flakes, un cereal nutritivo creado a partir de la cáscara de sandía, esto en el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) que se celebra del 23 al 28 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México.

De acuerdo con Mónica Pamela González Camacho y Estefanía López Sámano, jóvenes que participan en el proyecto, la cáscara de sandía es considerada un desecho orgánico, pero tiene un valor nutricional muy importante.

El proyecto, asesorado por Carlos Augusto López Bartolo, ingeniero bioquímico y titular de las asignaturas Química de alimentos y Conservación de los alimentos, nace de la inquietud por desarrollar un producto innovador sustentable, “así comenzamos a estudiar las cáscaras de diferentes frutos, pensamos en aprovechar algo que se desecha como la cáscara de la sandía”, indicó Pamela González.

sandia 16009Para la generación de las hojuelas, se deshidrató la cáscara de la sandía para convertirla en polvo tipo harina, la cual se combinó con cacao para mejorar su sabor y aumentar su valor nutricional, agua y azúcar. “Este alimento, además de tener la mitad de kilocalorías en una porción en comparación con un cereal comercial, tiene una vida de anaquel mucho mayor, de hasta cinco meses. La consistencia del cereal en la leche tarda aproximadamente 15 minutos”, destacó Estefanía López Sámano.

En palabras de sus creadoras, la cáscara de sandía contiene citrulina, un aminoácido no esencial que al ingerirla se convierte en arginina, un aminoácido capaz de fortalecer el sistema inmunológico y nervioso, regula el azúcar en la sangre y promueve y mejora la fertilidad masculina. “Además, al contener cacao el cereal es antioxidante. Tiene una cantidad elevada de fibra, que nos ayuda en la digestión”, señaló López Sámano.

Una porción de 25 gramos del producto aporta 34.6 kilocalorías (kcal). Contiene minerales esenciales como calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, selenio, sodio, fósforo, y alto contenido en fibra.

Otros estudios

400 16009 SADEl grupo de jóvenes estudiantes actualmente analiza las características nutricionales de la cáscara de otros frutos, tales como la uva, con la idea de aportar variedad de productos innovadores con beneficios para la salud.

“Estamos dando un nuevo uso a lo que consideramos basura orgánica. Debido a que la sandía es un fruto de temporada, buscamos tener más opciones que también puedan aportar valores nutricionales”, comentó Pamela González Camacho.

El producto, señalaron sus creadoras, podría tener un valor comercial de aproximadamente 30 pesos. “Queremos tener un análisis completo, necesitamos patentar y cuando esté listo podemos comenzar con la producción y comercialización”.

El proyecto se expone en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyo tema central es “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”. Este magno evento busca concienciar sobre el cambio climático, así como mostrar al público asistente las innovaciones más recientes en la materia.

AUTOR: Carmen Báez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Derivado de su trabajo en la Clínica de Epilepsia, la cual forma parte del Hospital...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...