30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca a las instituciones y organizaciones del país a proponer candidatos para recibir el Premio a la Conservación de los Recursos Naturales Enrique Beltrán en sus modalidades nacional e internacional.

La convocatoria está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, a la academia (universidades, institutos, colegios y escuelas en general de México y otros países), a las empresas e industrias socialmente responsables o en vías de ser, a los gobiernos responsables de normar, dirigir y legislar la política ambiental y al público en general.

Los premios serán entregados a las personas quienes por sus logros y aportaciones destacados en la conservación de los recursos naturales y la vida silvestre se hagan acreedoras a recibir dicho reconocimiento.

Las propuestas deberán contar con curriculum vitae del candidato, el motivo por el cual se propone como candidato, la evidencia de trabajos o actividades relacionadas con la propuesta, que sean un claro ejemplo de algún logro destacado, aportaciones importantes en materia de la conservación de los recursos naturales y/o de la vida silvestre; cartas de apoyo o de postulación.

¿Quién fue Enrique Beltrán Castillo?


Fecha límite para recibir propuestas:
15 de agosto de 2018.
Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.
Más información en la página del Congreso Internacional de Recursos Naturales y en la página del  Premio Enrique Beltrán.

El doctor Enrique Beltrán Castillo (26 de abril de 1903 a 23 de octubre de 1994) es conocido como el primer biólogo de México; entre muchas de sus aportaciones, publicaciones, cargos y demás funciones, destaca haber sido el fundador del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables (Imernar) y receptor de la Medalla Aldo Leopold otorgada por The Wildlife Society, Inc.

Pero en mayo de 1991, The Wildlife Society de México instituyó el Premio Enrique Beltrán por los logros notables en el campo de la biología y la conservación de los recursos naturales.

Galardonados con el premio

El reconocimiento fue entregado por primera vez, en 1991, al doctor Bernardo Villa Ramírez, por su trayectoria profesional y logros en el campo de conservación de los recursos naturales, particularmente por sus valiosas aportaciones para la conservación de los cetáceos encaminando sus esfuerzos hacia la conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus) o marsopa en el golfo de California, y fundador también de la Asociación Mexicana de Mastozoología, de la cual fue posteriormente presidente honorario vitalicio.

La segunda entrega de este premio fue en el Congreso 2016, celebrado en Puerto Vallarta, el comité seleccionó al doctor Antonio Lot Helgueras, connotado investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue presidente de la Sociedad Botánica de México, vocal ejecutivo (fundador) del Consejo Nacional de la Flora de México y director del Instituto de Biología, entre otras actividades. The Wildlife Society de México le otorgó el Premio Enrique Beltrán, particularmente por sus logros y aportaciones a la conservación de los humedales de México.

En 2017, se entregó el premio al doctor Ricardo Rozzi Marín, de la Universidad de Magallanes en Chile, por sus trabajos para la integración de las ciencias ecológicas y la filosofía ambiental en la teoría y la praxis de la conservación biocultural en América Latina, enfatizando que la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano van de la mano.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Convocatoria Premio Nacional de Ciencias 2018

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...