30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico e innovación de la ciencia, así como conservar y aumentar el empleo y el desarrollo económico en el marco de un crecimiento sostenido y equilibrado de la Ciudad de México y reconocer, además, el quehacer científico y tecnológico de estudiantes y profesores, son los objetivos de la convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017.

El premio es coordinado por el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la Ciudad de México, y está dirigido a las instituciones de investigación, de educación superior, laboratorios, empresas, comunidad científica y tecnológica, a los sectores relacionados y a la sociedad en general.

Podrán ser postuladas personas de nacionalidad mexicana y/o extranjeras que residan en México y que estén adscritas a instituciones de investigación, de educación superior, laboratorios, empresas, centros e institutos que realicen investigación, desarrollo e innovación científica y tecnológica.

Serán elegibles las personas que hayan contribuido de forma sobresaliente:

a) Al desarrollo científico nacional o internacional.

b) En la consolidación de una tradición científica nacional.

c) En el desarrollo de innovaciones singulares y trascendentes.

d) En la creación o fortalecimiento de instituciones científicas mexicanas.

e) En la realización de acciones significativas en asuntos relacionados con la solución de problemas específicos de la Ciudad de México.

f) En su participación en la solución de problemas sociales y/o en la implementación de medidas destinadas a promover el bienestar social de los mexicanos y, en particular, el de aquellos que habitan en la Ciudad de México.

Fecha 

límite de recepción de solicitudes

:

22 de septiembre de 2017

.

Publicación de resultados:

27 de octubre de 2017

.

Con el objeto de ofrecer a la persona postulada la oportunidad de confirmar que su solicitud y la documentación que la acompaña esté completa, personal de la Seciti la revisará de manera objetiva y minuciosa, siempre que haya sido presentada dentro del plazo establecido en la convocatoria.

La persona postulada deberá cumplimentar en su totalidad el Formato de Registro Electrónico disponible en la página web de la Seciti.

La Seciti se reserva el derecho, en caso de ser necesario, de solicitar información adicional a la presentada. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria, así como la interpretación de su contenido y alcances, serán resueltos por la Secretaría.

Para la presente edición 2017, se reconocerán las aportaciones en las áreas de ciencias exactas, ciencias naturales, tecnología, innovación y ciencias sociales. Por último, es menester señalar que el registro para las y los participantes ha sido simplificado con un solo objetivo: facilitar su inscripción.

Historia del Premio

El Premio fue creado en el 2007, con el propósito de reconocer la trayectoria de las mujeres y los hombres que a través de su trabajo en la ciencia y la tecnología han hecho aportaciones relevantes al conocimiento universal que, a la vez, son útiles para la sociedad. De tal manera que, desde su creación, se ha reconocido meritoriamente la labor científica de más de sesenta científicas y científicos.

El Premio lleva el nombre del ilustre ingeniero Heberto Castillo, mexicano nacido en 1928, quien por más de 20 años compartió con generosidad sus conocimientos con sus estudiantes y colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Los interesados en participar en esta convocatoria podrán leer las bases completas aquí. Para mayor información, comunicarse con Tomás Antonio Hinojosa Galeana, al teléfono: 5512 1012 extensión 122, o mandar un correo electrónico a [email protected]. También pueden contactar a José María Briseño Almaraz, en el teléfono: 5086 8576 o correo electrónico: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...