30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 25 de enero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-045

Pretenden reducir emisiones contaminantes con adaptación automotriz

La preocupación por los altos niveles de contaminantes presentes en el medio ambiente impulsó a un grupo de estudiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a incorporar un convertidor catalítico a un motor de combustión interna de un Volkswagen Sedán 1991 que rescataron de la chatarra.

Como parte de sus prácticas tendientes a reforzar los conocimientos aprendidos en el salón de clases, los politécnicos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, planean incorporar este sistema utilizado en automóviles que poseen un sistema de alimentación de combustible mediante carburador y no de inyección electrónica.

Además, adaptarán una celda de combustible en el sistema de ignición y un escape mejorado que favorezca el incremento de la potencia del motor, al tiempo que controlarán y reducirán los gases tóxicos de un vehículo que ha sido transformado como parte del Proyecto Aula,  programa que incorpora los conocimientos de las unidades de aprendizaje.

Los politécnicos que definen a su proyecto como Velocidad, pasión e innovación automotriz,  proyectan renovar el sistema de frenos de tambor por uno de discos en las cuatro ruedas y colocarle rines deportivos para que tenga mayor ventilación y espacio.

En una primera etapa, los politécnicos repararon el motor, posteriormente rehabilitaron el sistema eléctrico y adaptaron un botón de encendido. Reacondicionaron vestiduras y cambiaron el color de rojo oxidado a blanco en largas sesiones de hojalatería y pintura.

Durante la siguiente fase, guiados por el profesor Mario Christopher Yahuaca Díaz, cambiaron el carburador original por uno de doble garganta, que le confiere mayor potencia y una mejor capacidad de respuesta en la aceleración.

Los estudiantes de tercero y quinto semestre del turno vespertino del plantel, representados por José Alfredo Ramírez Cruz, Omar Alejandro Delgado Pérez, Eduardo Daniel Monroy Solís, Yahir Hernández George, Juan Luis Sandoval Valle y Eduardo Israel Olmedo Martínez, modificaron las tolvas y colocaron poleas con grabado con la finalidad de sincronizar correctamente las bujías y pistones. También adaptaron de un filtro de gasolina transparente, en lugar del oscuro, típico del “Vocho”.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...