30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base de poliestireno expandido, cuyo armado es más rápido que en los sistemas de construcción tradicionales. PetroBloc es el nombre con el cual denominaron la empresa y el propio sistema.

El producto que ya lograron introducir al mercado comercial es un bloque de espuma de poliestireno que se rellena de concreto y se refuerza con varilla corrugada para solidificar la estructura, comentó el director de investigación y desarrollo de la empresa mexicana, Rogelio Puebla Márquez.

“Realizamos toda la investigación alrededor de la comprobación de calidad y eficiencia del bloque, y del sistema en sí. Hicimos toda la investigación de la geometría del sistema para hacer que resistiera al momento se suministrar el concreto”, enfatizó el directivo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

PetroBloc tiene un alto valor de aislamiento térmico, cuatro veces mejor que el sistema tradicional. • La estructura es resistente en condiciones extremas de viento e impacto.
• Es compatible con cualquier acabado tradicional.
Pterobloc.com
[email protected]

 

Una de las partes más importantes del proyecto de investigación alrededor de este material fue la prueba mediante simulaciones computarizadas, además de las pruebas en sitio, entre las que destacaron las pruebas térmicas y mecánicas, aseguró Puebla Márquez.

Cada crisis es una nueva oportunidad

Según relata el empresario, todo esto derivó de la crisis económica mundial que azotó el país en el 2008, ya que a partir de ese momento se dieron cuenta que tenían que innovar como empresa si querían sobrevivir. “Bajaron las ventas hasta 30 por ciento, por lo que decidimos desarrollar productos propios basados en tecnología, de ahí nació la necesidad de hacer investigaciones y buscar productos que pudiéramos adaptar”.

Aseguró que en todo esto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue parte fundamental, pues una vez que tenían planteado el proyecto de investigación alrededor del sistema constructivo decidieron enviar una solicitud al Programa de Estímulos a la Innovación en su modalidad Proyectos en Red Orientados a la Innovación (Proinnova), porque les permitiría la vinculación con centros de investigación e instituciones de educación superior.

“Gracias a recursos propios y con los que nos otorgaron en el Conacyt, logramos orientar el desarrollo, conceptualización, protección industrial y la implementación del sistema”, dijo el representante de la empresa radicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En ese contexto, Puebla Márquez aseguró que solo esta innovación representa alrededor de cuatro millones de pesos al año para la empresa, cuya principal venta es la de insumos a la industria maquiladora del norte del país.

A partir de este sistema han surgido más ideas para la investigación y posterior desarrollo en torno a la industria de la construcción. “Nos hemos dado cuenta que la investigación en alguna cosa en particular puede tener muchas más aplicaciones de las que originalmente teníamos pensado”, expresó.

Explicó que ya están trabajando en un nuevo sistema de construcción con el objetivo que esto represente 30 millones de pesos en ingresos para la empresa, es decir, 84 por ciento más del sistema de construcción que están comercializando.

Asimismo, concluyó que más empresas pequeñas y medianas le tendrían que apostar a la innovación en ciencia y tecnología, “y para ello en México hay una infraestructura que les puede apoyar”.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...